Imacec vuelve a bajar: índice de febrero descendió 0,5% interanual por la caída del comercio

[ad_1]

El Banco Central (BC) informó la mañana de este lunes que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero cayó un 0,5% respecto al mismo mes del año anterior. De este modo, el indicador retomó la baja, luego de anotar en enero un aumento del 0,4% interanual.

De acuerdo al Banco Central, la serie desestacionalizada disminuyó 0,3% respecto del mes precedente y cayó 0,6% en 12 meses. El mes registró la misma cantidad de días hábiles que febrero de 2022.

El resultado del Imacec fue explicado por la caída del comercio y el resto de bienes, que fueron parcialmente compensados por el crecimiento de los servicios. En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados estuvo determinada por el desempeño de la minería.

El Imacec no minero presentó una disminución de 0,5% en 12 meses, mientras que en términos desestacionalizados, creció 0,1% respecto del mes anterior.

Actividad

El Banco Central detalló los resultados del Imacec de febrero según actividad.

Producción de bienes

La producción de bienes cayó 0,7%, resultado explicado por el desempeño del resto de bienes, que presentó una disminución de 0,6%. Por su parte, la industria manufacturera y la minería presentaron variaciones de 0,7% y 0,1%, respectivamente.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó una contracción de 1,2% respecto del mes precedente, desempeño explicado principalmente por la minería, la cual presentó una desaceleración de 3,1%.

Comercio

La actividad comercial presentó una disminución de 4,1%, este resultado fue explicado en mayor medida por el comercio minorista, donde destacaron las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados de alimentos y bebidas.

En tanto, el comercio mayorista registró una caída explicada por las ventas de productos agropecuarios y enseres domésticos, las que fueron compensadas en parte por las mayores ventas de maquinaria y equipo.

Por su parte, las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 0,3% respecto del mes anterior.

Servicios

Los servicios aumentaron un 1,5%, siendo los servicios personales los de mayor contribución. En tanto, las cifras ajustadas por estacionalidad presentaron una disminución de 0,2% respecto del mes precedente.

Síguenos en

El Mostrador Google News



[ad_2]

Source link

Expertos califican de anómalos a eventos de gripe aviar en Chile: «Nunca habíamos tenido el ingreso de un virus de alta patogenicidad a esta zona del mundo»

[ad_1]

Más de un centenar de cisnes de cuello negro fueron incinerados hace algunos días, tras ser encontrados muertos o con sintomatología de gripe aviar en el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter de Valdivia, en la Región de Los Ríos.

El virus de la influenza aviar (H5N1) proviene de Asia y Europa, debido a las migraciones de aves. En 2021 fue detectado en Centroamérica y a fines de 2022 en Chile. Los primeros casos afectaron a pelícanos, gaviotas y pingüinos, pero se extendió a mamíferos, como lobos marinos y chungungos.

“En este momento lo que está pasando en el centro de Sudamérica en los últimos meses es un evento absolutamente excepcional, nosotros nunca habíamos tenido el ingreso de un virus de alta patogenicidad a esta zona del mundo”, expresó Christopher Hamilton-West, el académico y director del Departamento de Medicina Preventiva Animal, y director de la Unidad de Epidemiología Veterinaria (Epifavet) de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile.

Según el último reporte de Sernapesca publicado el sábado 25 de marzo, en el primer trimestre de 2023 se reportaron 532 lobos marinos, 234 pingüinos de Humboldt y 6 chungungos muertos en las costas de la Macrozona Norte, siendo las principales regiones afectadas Arica y Parinacota, con 292 lobos marinos muertos, y Atacama, con 139 pingüinos de Humboldt fallecidos.

“Durante estos tres meses del año registramos una cifra histórica de animales marinos varados muertos, correspondiente a 763 ejemplares de estas tres especies. El total de estos animales varados muertos año completo en 2022 fue de 131, y en el año 2021 fueron 120 ejemplares muertos en total. Lo que da cuenta de que claramente estamos frente a una situación anómala, que atribuimos al fenómeno de la influenza aviar altamente patógena, especialmente porque los varamientos de estos meses se concentran en la zona norte”, sostuvo Soledad Tapia, directora Nacional de Sernapesca.

La cifra supera en un 482,4% al total de varamientos, correspondientes a estas especies, registrados en 2022. Una situación similar ocurre en otros países de América Latina. En Perú, por ejemplo, se han registrado alrededor de 600 lobos marinos muertos y más de 55 mil aves también muertas por el virus H5N1.

La alerta ha llevado a las autoridades a tomar medidas como el cierre de todo el borde costero de la comuna de San Pedro de la Paz, en la Región del Biobío, ante la sospecha de gripe aviar por la presencia de más de 20 aves muertas en la plaza de la zona.

El H5N1 en humanos

El miércoles pasado, el Ministerio de Salud informó el primer caso en Chile de gripe aviar en humanos. La persona afectada corresponde a un hombre de 53 años que se encuentra estable dentro de su gravedad.

La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, precisó que “la gripe aviar no es una enfermedad transmitida por los alimentos, esto quiere decir que es seguro consumir carnes blancas y huevos del comercio establecido”.

“La gripe aviar se transmite por la manipulación de animales enfermos, por lo cual lo que debe hacer la comunidad, si ve animales enfermos, moribundos o fallecidos, es denunciar al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para controlar el foco”, señaló.

El primer caso de una persona contagiada en Sudamérica ocurrió a finales de diciembre en Ecuador, donde una niña de nueve años presentó síntomas gripales y debió ser internada en un centro de salud.

“En general, podemos decir que hay una probabilidad muy baja de que la gente se infecte con estos virus y eso está asociado a que las personas están en contacto con las aves que están enfermas o que están muriendo y que pueden ser silvestres o lo más probable es que sea con aves de corral”, puntualizó el epidemiólogo de la Universidad de Chile.

“Lo que sí es importante destacar es que hasta el momento no hay evidencias de que se pueda transmitir de persona a persona. Estos eventos son muy puntuales y se asocia a personas que tienen alguna condición de salud que puede estar en un mayor riesgo de mostrar signos de enfermedad”, agregó.

La doctora y académica de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica de Chile, Galaxia Cortés, explicó que hay que mantener la calma frente a este primer caso, dado que no son comunes los casos de contagios de H5N1 en humanos.

El virus lleva más de 20 años circulando por el mundo, sin embargo, según datos de la OMS, entre 2003 y 2023 se han registrado en el mundo 868 casos en humanos, de los cuales han muerto 457 personas, es decir, la mitad de las personas contagiadas.

“Hasta el momento este virus lleva circulando años y nunca ha ocurrido una infección de humano a humano, no puedo decir que no va a ocurrir, porque todo depende de cómo va evolucionando el virus, pero por eso es importante tener toda la información sobre la genómica de los virus que se están encontrando, especialmente en los mamíferos”, sostuvo Cortés.

Al respecto, el académico del Instituto de Patología Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral, Claudio Verdugo, recalcó la importancia que tienen los estudios de monitoreo y vigilancia epidemiológica en poblaciones silvestres.

“Con esa información podemos alimentar a los tomadores de decisiones,  mantener a la población informada y recordar que es una enfermedad que potencialmente puede saltar a las personas”, dijo.

Además, mencionó que la influenza aviar puede tener un impacto principalmente en las comunidades rurales, puesto que las probabilidades de contagio en humanos son más altas en lugares con aves domésticas y de traspatio.

“Generalmente son comunidades pequeñas y en grupos de personas que mantienen aves por subsistencia y en esos lugares existe un potencial de hacer una zoonosis y que así pueda pasar a una emergencia de salud pública”, explicó.

“Yo creo que hay que hacer un llamado a la calma, pero también a hacer caso a las autoridades. Si ven aves muertas, no hay que acercarse ni tocarlas, hay que llamar a las autoridades y, si hay animales que se vean enfermos, también llamar a las autoridades, eso es lo más lógico y seguro”, agregó.

“Todo eso requiere los estudios y el conocimiento que están dentro de distintos centros de investigación y universidades. Por lo tanto, hacemos el llamado desde la academia hacia los servicios públicos a contar con el apoyo de los centros de estudios de las universidades para poder realizar este tipo de investigación y monitoreos a largo plazo”, planteó Verdugo.

Finalmente, recalcó que “durante la pandemia vimos el efecto que tuvo la ciencia y el conocimiento, desde la academia y la universidad hacia los servicios públicos y la comunidad. Vimos cómo se pusieron todos a disposición y fue muy bien recibido, y en este tipo de instancias es necesario integrar a la comunidad académica y a la comunidad universitaria a formar parte con mesas de trabajo y mesas técnicas, para poder en conjunto entregar soluciones, respuestas y más certidumbre”.

Impacto en los ecosistemas

Además, las altas cifras de mortalidad y contagios abren dudas sobre el impacto que pueden tener en el equilibrio de los ecosistemas.

El especialista de la Universidad Austral afirmó que “una enfermedad como la influenza aviar y de alta toxicidad, puede generar un impacto negativo en las poblaciones de animales silvestres. Es un factor más de otros factores que están realizando impacto sobre las poblaciones naturales”.

“Ninguno de esos animales tiene un sistema inmune preparado para resistir a esta enfermedad y por eso vemos este grado de mortalidad”, agregó Claudio Verdugo.

En ese sentido, en el caso del foco de influenza aviar que afectó al Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, donde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó que 136 cisnes fueron retirados del lugar, Verdugo explicó que la situación puede ir empeorando y que la mortandad podría afectar entre el 10 y el 15 por ciento de los cisnes del santuario.

El médico veterinario especialista en epidemiología veterinaria y vigilancia activa del virus de influenza aviar, Christopher Hamilton-West, coincidió con Verdugo e indicó que, si una especie está amenazada, los contagios de enfermedades como el H5N1 pueden generar un impacto en la conservación de estas.

“El impacto en temas de conservación en distintas especies va a depender también del grado de vulnerabilidad de las especies. Entonces, cuando una especie, por ejemplo, está amenazada y tiene problemas de conservación, obviamente va a ser susceptible de enfermar y morir por este virus”, aseguró Hamilton-West.

Las aves son las principales afectadas por esta enfermedad, sin embargo, tal como lo mencionan los expertos, otros factores generan que las especies sufran una disminución en su población total. Por ejemplo, los humedales son uno de los lugares donde habitan distintos tipos de aves, sin embargo, estos están desapareciendo en Chile debido a distintas amenazas, como la sequía, la expansión de las zonas urbanas y el auge inmobiliario, la contaminación y el cambio climático.

“Las aves que son susceptibles de estas enfermedades, aves marinas o aves de humedales, habitan lugares que ya tienen problemas de conservación o problemas de protección. Los humedales son lugares bien escasos, bien particulares, cada vez más escasos, con muchos problemas, con cierto aire de protección y con espejos de agua que son cada vez más pequeños, sumémosle la sequía; entonces, todos esos lugares hacen que las aves tengan pocos lugares de hábitat y eso nos lleva a que en estos lugares se concentren muchas aves de distintas especies. Eso significa que la posibilidad y las probabilidades de transmisión entre especies en esos lugares sea mucho mayor, es decir, que se potencian la transmisión y la persistencia de una enfermedad en esos lugares”, sostuvo Claudio Verdugo.

“Vemos que se genera un escenario que es preocupante para la conservación de la biodiversidad”, agregó.

No obstante, Christopher Hamilton-West mencionó que muchas veces es complicado hacer proyecciones de las especies más amenazadas, debido a que el virus va migrando de lugar.

“Depende de la posibilidad que tengan las especies de interactuar con el virus y estar en los mismos lugares por donde se va moviendo el virus, entonces, es súper difícil hacer una proyección de cuál especie podría estar más en peligro o más amenazada”, puntualizó el experto.

“Es muy difícil controlar una enfermedad en poblaciones silvestres, porque tenemos poco control sobre esas poblaciones, son animales que se mueven mucho. Por lo tanto, realizar un control de una enfermedad es bastante difícil”, opinó por su parte Verdugo.

En ese sentido, ambos coincidieron en que la gestión del SAG y Sernapesca es esencial para el control de la enfermedad.

“El SAG y Sernapesca son los que han tenido las mayores actividades los últimos meses, donde ellos están recogiendo y retirando rápidamente estas mortalidades y disipando los cuerpos y tratando de bajar la carga ambiental y eso va limitando que se puedan infectar otros individuos”, detalló el académico de la Universidad de Chile.

“Lo más importante es poder hacer un retiro rápido de los animales que están enfermos o que están muriendo por la enfermedad y, si la gente ve animales con estas condiciones, sobre todo en el borde costero o en lagunas, lo importante es que no se acerque y que avise al Servicio Agrícola y Ganadero o al Sernapesca, entonces ellos van a llegar con todo el equipamiento de protección personal y van a disponer de estos animales”, añadió.


Para saber más de lo que está pasando en el mundo de la ciencia y la cultura, súmate a nuestra comunidad Cultívate, el Newsletter de El Mostrador sobre estos temas. Inscríbete gratis AQUÍ

Síguenos en

El Mostrador Google News



[ad_2]

Source link

Diego Ibáñez (CS) y crisis de seguridad: ‘‘Decir que ocupando el monopolio de la fuerza se resuelven problemas que son más profundos y multifactoriales, es vender humo a la ciudadanía’’

[ad_1]

La semana recién pasada fue compleja para el Gobierno. Las discrepancias oficialistas en el marco de la discusión de la Ley Naín-Retamal en la Cámara de Diputadas y Diputados, se sumaron a la preocupación de organismos internacionales, como la del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, respecto a la legítima defensa privilegiada, una de las medidas más comentadas de esta iniciativa, la que invoca la presunción del uso justificado de armas de servicio y otros medios de defensa por parte de uniformados y policías de civil.

En medio de este debate, el diputado y presidente de Convergencia Social (CS), Diego Ibáñez, negó que su sector esté en contra del fortalecimiento de la labor de Carabineros, sino que es necesario regular el tema con una buena técnica para evitar caer en populismos. “Hay estándares para proteger la dignidad humana y también proteger la trayectoria de los Estados de Derecho, buscando regular el monopolio de la fuerza del Estado. Entonces, decir que ocupando ese monopolio de la fuerza se resuelven problemas que son más profundos y multifactoriales, es vender humo a la ciudadanía”, planteó.

Además, el líder del Frente Amplio (FA) alertó que “si la sociedad entra en una espiral de miedo se inmoviliza y no se dispone a las transformaciones”, refiriéndose con esto a la crisis de seguridad que hoy acapara la atención mediática, en contraposición a un proceso constituyente que se ha iniciado con una silenciosa labor de la Comisión Experta, con muy bajo interés ciudadano –según se remarca en las encuestas–. “Por eso, el proceso constituyente tiene que ofrecer certezas, persiguiendo cambios profundos y estructurales, pero con estabilidad. Y eso va a ser un desafío que no está dado, sino que hay que ir a disputarlo para que justamente se puedan resolver los problemas de violencia en la sociedad de manera integral, con un Estado social y democrático de Derecho, que aborde con profundidad las soluciones que requiere hoy la ciudadanía”, sentenció el diputado Ibáñez.

-En cuanto a la Ley Naín-Retamal y el polémico artículo referido a la legítima defensa privilegiada, ¿cuánto de este proyecto cree que es posible modificar mediante indicaciones en el Senado?
-Quedamos con una sensación amarga, porque es una ley que vulnera principios democráticos, tal como lo señala el Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Estamos haciendo todos los esfuerzos, conversando con las bancadas de senadores para revertir el articulado de la legítima defensa privilegiada, y no confundir el respaldo a Carabineros con vulneración al debido proceso. Creemos que hay posibilidades, el Gobierno debe ocupar todas las herramientas constitucionales para revertir esta situación, incluido el veto presidencial.

-Este proyecto obedece a una agenda impulsada por la derecha. La ministra Camila Vallejo acusaba precisamente a la derecha de politizar la crisis de seguridad y aprovecharla para atacar al Gobierno, ¿coincide con esa mirada? 
-Es funcional a un discurso que mira los fenómenos delictivos solo desde el punto de vista del aumento de penas y el populismo penal. En todos los lugares donde las penas son igualmente o mucho más altas que en Chile, el crimen organizado no termina sino con una regulación social mucho más integral, que va desde la aprobación de derechos de la niñez hasta la recuperación de espacios públicos, y la reinserción social de quienes han cometido crímenes y que hoy están asilados en las cárceles. Es una puesta en escena que pretende invisibilizar los problemas sociales que ocurren –desde la criminalidad–, frente a lo cual hoy necesitamos levantar propuestas, desde la regulación de las drogas hasta el levantamiento del secreto bancario.

-¿Descarta que su rechazo a la legítima defensa privilegiada se base meramente en argumentos ideológicos? ¿Hay ejemplos concretos para demostrar que esta propuesta incentiva el “gatillo fácil”, como plantean ustedes?
-Este tema se ha discutido en muchas instancias internacionales, hay estándares para proteger la dignidad humana y proteger también la trayectoria de los Estados de Derecho, buscando regular el abuso del monopolio de la fuerza del Estado. Entonces, decir que ocupando el monopolio de la fuerza se resuelven problemas que son más profundos y multifactoriales, es vender humo a la ciudadanía. Esto ha ocurrido en países como Colombia, donde incluso las policías militares han sido desbordadas, o en Estados Unidos, donde se descontroló el punitivismo. De hecho, esta misma semana el presidente Biden tuvo que ir a una escuela a lamentar un tiroteo contra niñas, niños y adolescentes. Me parece que es una preocupación que debe estar en permanente batalla contra las soluciones fáciles y contra los atajos, que sirven electoralmente, pero destruyen a las sociedades a la larga.

-Y, a su juicio, ¿es la seguridad un tema político-ideológico?
-Creo que la seguridad es un problema social cuyas soluciones comunican lecturas antropológicas que sí están enmarcadas dentro del mundo de las ideas que dividen a las posiciones políticas en izquierdas y derechas. Si bien hoy la ciudadanía no se identifica ni con la izquierda ni con la derecha, hay un reflejo conservador en las propuestas que solo con garrote pretenden corregir situaciones de abandono del Estado. Porque un Estado más fuerte y más presente, con políticas públicas desplegadas en promoción de derechos o en cobertura de servicios básicos, a la larga construye cohesión comunitaria y resguardo de la violencia mediante un colchón social, que hoy Chile en un modelo neoliberal no tiene. Y allí hay diferencias políticas sustantivas que debemos ser capaces de abordar con acuerdos transversales, sin atajos, con sentido de urgencia, pero con mirada a largo plazo.

-Y a raíz de eso, ¿es posible arribar a un punto en común en materia de seguridad al interior del oficialismo? ¿Cómo cree posible administrar las diferencias?
-Sí, yo creo que en el 90% de las cosas estamos de acuerdo, en promover la prevención y dotar de más recursos a las policías –como fue en la Ley de Presupuestos–; de mejorar los procedimientos administrativos y judiciales para efectos de la aplicación de las normas; de resguardar la labor de Gendarmería. Hay muchos puntos en común, debemos construir espacios transversales de conversación y empujar una agenda que mire problemas en lo urgente, pero también a mediano y largo plazo.

-En otra materia, ¿qué le pareció la citación a declarar de la fiscal Ximena Chong, para el ex Presidente Piñera y algunos de sus ministros? ¿Qué tipo de señal observa ahí?
-El Ministerio Público tiene todas las atribuciones para recabar antecedentes en los procedimientos investigativos, con el objeto de hacer cumplir la Ley. Creemos que, si hay autoridades que deben declarar a los Tribunales o ante Fiscalía, nadie tiene ningún privilegio de guardar silencio o de omitir cumplir con el Estado de Derecho. Me parece muy bien que la fiscal Chong tome el mundo político y lo ponga al servicio de los procedimientos judiciales, como debe ser en cualquier república democrática.

-Por último, y frente a esta agenda de seguridad, ¿no les preocupa como oficialismo la posibilidad de que el proceso constituyente pase a un segundo plano? ¿Cómo lo observan desde el Frente Amplio?
-Naturalmente, si la sociedad entra en una espiral de miedo se inmoviliza y no se dispone a las transformaciones. Por eso, el proceso constituyente tiene que ofrecer certezas, persiguiendo cambios profundos y estructurales, pero con estabilidad. Y eso va a ser un desafío que no está dado, sino que hay que ir a disputarlo para que justamente se puedan resolver los problemas de violencia en la sociedad de manera integral, con un Estado social y democrático de Derecho, que aborde con profundidad las soluciones que requiere hoy la ciudadanía. Y, al mismo tiempo, nosotros esperamos ir avanzando en legislación sobre lo inmediato, con varios proyectos, por ejemplo, de la bancada socialista, tal como el que apunta a modificaciones procesales para hacer más inteligente el trabajo del Ministerio Público. Todos esos elementos tenemos que ir trabajándolos también en paralelo.

Síguenos en

El Mostrador Google News



[ad_2]

Source link

Arpista colombiano Edmar Castañeda en Womad 2023: ‘‘Llegué a vivir a Nueva York, conocí el jazz y me enamoré de esa música’’

[ad_1]

El arpista colombiano, Edmar Castañeda es uno de los artista de la cartelera de Womad 2023 que se realizará gratuitamente hasta el domingo en la Plaza La Paz de Recoleta.

El músico se ha hecho conocido en todo el mundo por ser uno de los principales arpista del jazz. Castañeda fusiona una amplia variedad de corrientes y estilos, un reflejo también de lo que ha sido vivir en Nueva York desde los 16 años.

En los años 90 llegó a Nueva York desde Colombia, donde conoció el jazz e influencias musicales de todo el mundo.

“A los 16 años llegué a Nueva York a vivir y conocí el jazz por primera vez y me enamoré de esta música”, expresó el arpista a El Mostrador.

“Empecé a estudiar ese lenguaje y apliqué lo que ya había aprendido en el arpa con lo que sé de Latinoamérica pero con muchos elementos del jazz y la improvisación”, agregó.

El destacado artista estuvo nominado a los Grammy Latinos en la categoría Mejor álbum de Jazz por su disco “Family” (2021) y ha colaborado con grandes artistas como Sting, Bela Fleck, John Scofield, Paco De Lucia, Lila Downs entre muchos otros. Es más, el arpista ya había venido a Chile junto al reconocido músico cubano de jazz, Paquito D’Rivera.

Créditos imagen: Adrien H.Tillmann

El folclore llanero

Desde temprana edad el colombiano empezó a tocar música folclórica en Colombia, donde fue conociendo distintos instrumentos hasta llegar al arpa llanera.

“Yo del aprendí del folclore llanero desde muy pequeño empecé bailando folclore, tocando el cuatro, las maracas y los instrumentos de la familia de la música llanera y luego el arpa llanera”, sostuvo.

De esta manera, el conocimiento musical que ya había adquirido en Colombia se fusionó con el jazz neoyorquino.

“Este es un país de migrantes entonces te influencia mucho, Nueva York sobre todo porque hay africanos hay gente de España, de Brasil, de todas las partes del mundo entonces cada uno trae su esencia”, explicó.

“Encanto” de Disney

Edmar Castañeda en 2021 participó en la producción musical de la película de animación de Disney “Encanto”.

La película estadounidense dirigida por Byron Howard y Jared Bush, se inspiró en la cultura colombiana del Eje cafetero. La película infantil fue una de las más premiadas ese año y la canción “No se habla de bruno” sonaba en todas las redes sociales, con más de 500 millones de reproducciones la canción se convirtió en el video más reproducido en Youtube en Estados Unidos durante el 2022.

“Para mi es un honor poder ser parte de esta producción y dar un poco de lo que sé y de mi raíz colombiana”, mencionó Castañeda.

El arpista fue consultor en la composición de ritmos colombianos en la película.

“Yo llegue a esta película porque la compositora (Germaine Franco) me llamó para grabar las arpas y  como yo soy colombiano traté de explicar un poco más los ritmos colombianos y ahí me llamaron con Lin-Manuel Miranda para ayudar en la producción de las canciones y colaboré para poder hacer que suene un poco más colombiano”, explicó.

“Viento Sur”

En relación a sus proyectos personales el arpista comentó que en mayo lanzará su octavo disco “Viento Sur”.

“Ahora estoy trabajando en mi nuevo álbum “Viento Sur” que esta inspirado en el sur, en Colombia, Brasil, Argentina, Chile y músicas de todas esas partes de América del Sur”, expresó.

Por último, sobre su participación en Womad 2023 comentó que ya había estado en la versión que se realiza en Australia e Inglaterra.

“Es increíble, he estado en Womad de Australia y de Londres y estoy muy contento de ser parte del festival de acá en Latinoamérica, sé que tiene tremendo organización y la idea es muy bonita, estoy muy contento de ser parte”, concluyó.


Para saber más de lo que está pasando en el mundo de la ciencia y la cultura, súmate a nuestra comunidad Cultívate, el Newsletter de El Mostrador sobre estos temas. Inscríbete gratis AQUÍ

Síguenos en

El Mostrador Google News



[ad_2]

Source link

Presidente Boric en primera actividad conmemorativa de los 50 años del Golpe: «Seguridad y Derechos Humanos van de la mano»

[ad_1]

Fue en el Parque La Castrina, en San Joaquín, el lugar que acogió la puesta en marcha de los actos que conmemoran los 50 años del Golpe Militar. El Presidente Gabriel Boric participó en un encuentro que tenía como objetivo reconocer el rol de las iglesias en la defensa de los DD.HH. durante la dictadura. A modo de puntapié, el Presidente declaró los conceptos que se tratarán durante el año al conmemorar la suspensión de la democracia en Chile: “Vamos a conmemorar 50 años del golpe de Estado de 1973 y lo queremos hacer poniendo en escena tres grandes ideas, tres grandes conceptos, memoria, democracia y futuro”.

Asistieron cerca de 1.000 personas. Entre ellos, miembros de la iglesia católica y evangélica, quienes fueron testigos de los reconocimientos que se hicieron en la ceremonia. La Vicaría de la Solidaridad, el Comité Pro Paz, el Comité Nacional de Ayuda a los Refugiados (Conar), La Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (Fasic) y el Servicio Paz y Justicia. Hubo un reconocimiento particular, para Javier Egaña Barahona.

Boldos, quillayes y maitenes fueron entregados en forma de galardones para materializar el reconocimiento a la protección de los derechos fundamentales. Justo, tras una semana en que la seguridad y los DD.HH ha dado de que hablar. El Presidente hizo evidente el cruce aparentemente contradictorio e hizo referencia a la discusión que se tomará en el Senado: “Yo quiero llamar a que en estos debates seamos reflexivos”.

Borci advirtió, al igual que la ministra vocera, Camila Vallejo, sus expectativas respecto a la tramitación de la ley Naín Retamal: “Podemos llegar a ese acuerdo tan básico cierto que seguridad y Derechos Humanos van de la mano”. Además, comentó que los avances en seguridad son contradictorios cuando avanzan sin resguardar los DD.HH.: “Resulta inexplicable que se pueda pretender avanzar hacia el derecho de una seguridad ciudadana, donde tenemos que ser muy firmes, sin respetar a los derechos humanos, esa es una contradicción en la que no podemos caer”.

Luego del discurso, las autoridades religiosas del palacio de La Moneda le hicieron entrega de un vinilo Original de los Derechos Humanos para luego escuchar la interpretación de la misma pieza en manos de la Orquesta de Cámara San Miguel y el Coro de Vecinos y Pobladores Ecos de Esteban.

 

Síguenos en

El Mostrador Google News



[ad_2]

Source link