Grupo Ahona se integra a Pro Salud Chile para aportar su mirada como operador logístico especialista en el sector salud 

[ad_1]

El consorcio con profesionales con 25 años de experiencia en el sector Salud, ofrece servicios de almacenaje, transporte y logística de medicamentos, dispositivos y equipos médicos con foco en necesidades específicas y urgencias hospitalarias, para lo cual ha implementado su propia flota de distribución 24/7 con cobertura nacional. 

Con máxima motivación el Grupo Ahona se integra como nuevo socio de Pro Salud Chile con la intención de afianzar y consolidar la idea de que el operador logístico es parte del ecosistema de Salud, convicción que han incorporado como una “bandera de lucha” de la empresa, según comentó la propia gerente general de la compañía, Pamela Schwerter. 

El Grupo Ahona es una empresa que cuenta con profesionales con 25 años de trayectoria y que se dedica a operaciones logística, almacenaje y transporte de medicamentos, insumos, dispositivos y equipos médicos, con especial énfasis en los servicios hospitalarios de urgencia, para lo cual han implementado su propia flota de distribución 24/7. Asimismo, realizan la gestión integral de residuos de laboratorios farmacéuticos y diversos clientes del sector y actualmente se encuentran próximos a lanzar una nueva área de negocios: el desarrollo de la marca propia de dispositivos médicos RedCare para varias especialidades.

“El operador logístico es parte del ecosistema de Salud”

“El operador logístico es parte del ecosistema de salud. Los pacientes están al centro de toda la cadena, luego están los médicos, la industria y también los operadores logísticos, porque son los encargados de que los insumos o productos lleguen a los servicios de salud a tiempo y de eso depende que las cirugías se puedan llevar a cabo”, señala Schwerter quien, al igual que el director de la empresa Andrés Barahona, tienen años de trayectoria en el sector público de salud y farmacéutico, experiencia y sensibilidad que han podido volcar en las principales líneas de negocios de Ahona. 

“Nuestra gran  diferencia es que entendemos que detrás de cada dispositivo médico que entregamos hay un paciente que está esperando y, por lo tanto, no es cualquier entrega. Nos interesa que el despacho sea oportuno y exitoso. Este interés radica en que nos sentimos parte del ecosistema de salud, que es un mundo del que venimos y conocemos, sabemos cómo funciona y sus urgencias. Para nosotros es muy importante aportar desde la logística en una mejor calidad de atención de los pacientes. ”, explica Pamela Schwerter, gerente general del Grupo Ahona. 

Sobre su incorporación a Pro Salud Chile, Pamela Schwerter, señaló que “el gran aporte que queremos entregar en Pro Salud Chile es establecer que el operador logístico es parte de este ecosistema de salud y como Grupo Ahona, y como profesionales motivados por el mundo de la salud, nos interesa ser capaces, en conjunto con la academia e instituciones como Pro Salud Chile, de comenzar a elaborar políticas públicas que permitan que Chile siga destacando en la región como un país en donde la salud es ordenada, tiene tecnología avanzada y con grandes profesionales”

“Cuándo se regule en Chile todo lo que tiene que ver con dispositivos médicos -agregó la gerente general del Grupo Ahona-,  habrá una regulación que tocará a los operadores logísticos y para eso hay que comenzar a trabajar ahora para que haya actores que sepan y entiendan cómo se hace la logística. Puede ser muy importante contribuir en la elaboración de políticas públicas que puedan colaborar a que toda la cadena, desde que  se detecta que un paciente necesita una intervención, hasta que se lleve a cabo la cirugía, sea con la mayor seguridad y calidad”. 

Última milla con un traje a la medida de los clientes

Según comentó su gerente general, el Grupo Ahona, y su línea como operador logístico, tiene tres grandes elementos diferenciadores:  En primer lugar, son especialistas en Salud y su objetivo es entregar a tiempo el producto en la llamada “última milla”, es decir, en pabellón, esterilización o donde el cliente lo indique. 

En segundo término, ofrecen despachos  24/7, todos los días de la semana, con cobertura nacional, un servicio de urgencia que incluye el transporte de equipos médicos, con entrega al cliente final, lo que se realiza velando estrictamente por las condiciones de seguridad establecidas en sus políticas y por la normativa vigente. Así, por ejemplo, Ahona es capaz de suministrar un insumo vital para una operación de emergencia en Temuco o Concepción un día 31 de diciembre a las 23:00 horas. 

Para cumplir con este compromiso, la empresa cuenta con servicios aéreos estándar y expresos, a través de partners logísticos, contando además con una amplia y moderna flota propia de vehículos especialmente acondicionados para el transporte seguro y expedito de productos del sector de la salud. “Nuestra mirada cercana al mundo de la salud nos hace entender que las urgencias ocurren sin aviso, por eso estamos preparados para entregar en cualquier momento, tal como funcionan los hospitales.  Decidimos invertir en nuestra propia flota y contratar a nuestro propio personal, ya que el operador logístico es cara visible de la compañía y debe saber y conocer qué productos está transportando y la importancia de una entrega exitosa y oportuna, es por eso que reciben el entrenamiento adecuado”,  explica Pamela Schwerter,

El tercer elemento que los destaca es el carácter flexible de sus despachos, el que realizan como un verdadero “traje a la medida” del cliente, entregando oportunamente donde él lo requiera, puede ser en el quinto piso de una clínica o una instalación en el subterráneo de un hospital. Este nivel de flexibilidad diferencia a Ahona de muchas de las firmas de su competencia.

Unidad de Residuos

Paralelamente, el Grupo Ahona realiza una rigurosa gestión de residuos que considera el ciclo de vida completo de los productos y materiales. Para aquello, el equipo de Ahona visita a los clientes para verificar sus residuos y los segrega según su grado de peligrosidad, desde cartón, palets, chatarra electrónica, hasta residuos contaminados biológicamente, entre otros, para cumplir con las normativas vigentes, especialmente la Ley REP.  Luego trasladan el material en camiones certificados hacia el centro de disposición determinado y que realice el tratamiento que sea más sustentable para el medio ambiente. “El destino de los residuos dependerá de lo que desea el cliente. Hay quiénes, con la Ley REP, pueden querer darle una nueva vida a los residuos, obtener un certificado que confirme la contribución a disminuir su huella de carbono o simplemente desean eliminar esos residuos”, cuenta Pamela Schwerter, gerente general del Grupo Ahona. 



[ad_2]

Source link

Grupo Ahona se integra a Po Salud Chile para aportar su mirada como operador logístico especialista en el sector salud 

[ad_1]

El consorcio con profesionales con 25 años de experiencia en el sector Salud, ofrece servicios de almacenaje, transporte y logística de medicamentos, dispositivos y equipos médicos con foco en necesidades específicas y urgencias hospitalarias, para lo cual ha implementado su propia flota de distribución 24/7 con cobertura nacional. 

Con máxima motivación el Grupo Ahona se integra como nuevo socio de Pro Salud Chile con la intención de afianzar y consolidar la idea de que el operador logístico es parte del ecosistema de Salud, convicción que han incorporado como una “bandera de lucha” de la empresa, según comentó la propia gerente general de la compañía, Pamela Schwerter. 

El Grupo Ahona es una empresa que cuenta con profesionales con 25 años de trayectoria y que se dedica a operaciones logística, almacenaje y transporte de medicamentos, insumos, dispositivos y equipos médicos, con especial énfasis en los servicios hospitalarios de urgencia, para lo cual han implementado su propia flota de distribución 24/7. Asimismo, realizan la gestión integral de residuos de laboratorios farmacéuticos y diversos clientes del sector y actualmente se encuentran próximos a lanzar una nueva área de negocios: el desarrollo de la marca propia de dispositivos médicos RedCare para varias especialidades.

“El operador logístico es parte del ecosistema de Salud”

“El operador logístico es parte del ecosistema de salud. Los pacientes están al centro de toda la cadena, luego están los médicos, la industria y también los operadores logísticos, porque son los encargados de que los insumos o productos lleguen a los servicios de salud a tiempo y de eso depende que las cirugías se puedan llevar a cabo”, señala Schwerter quien, al igual que el director de la empresa Andrés Barahona, tienen años de trayectoria en el sector público de salud y farmacéutico, experiencia y sensibilidad que han podido volcar en las principales líneas de negocios de Ahona. 

“Nuestra gran  diferencia es que entendemos que detrás de cada dispositivo médico que entregamos hay un paciente que está esperando y, por lo tanto, no es cualquier entrega. Nos interesa que el despacho sea oportuno y exitoso. Este interés radica en que nos sentimos parte del ecosistema de salud, que es un mundo del que venimos y conocemos, sabemos cómo funciona y sus urgencias. Para nosotros es muy importante aportar desde la logística en una mejor calidad de atención de los pacientes. ”, explica Pamela Schwerter, gerente general del Grupo Ahona. 

Sobre su incorporación a Pro Salud Chile, Pamela Schwerter, señaló que “el gran aporte que queremos entregar en Pro Salud Chile es establecer que el operador logístico es parte de este ecosistema de salud y como Grupo Ahona, y como profesionales motivados por el mundo de la salud, nos interesa ser capaces, en conjunto con la academia e instituciones como Pro Salud Chile, de comenzar a elaborar políticas públicas que permitan que Chile siga destacando en la región como un país en donde la salud es ordenada, tiene tecnología avanzada y con grandes profesionales”

“Cuándo se regule en Chile todo lo que tiene que ver con dispositivos médicos -agregó la gerente general del Grupo Ahona-,  habrá una regulación que tocará a los operadores logísticos y para eso hay que comenzar a trabajar ahora para que haya actores que sepan y entiendan cómo se hace la logística. Puede ser muy importante contribuir en la elaboración de políticas públicas que puedan colaborar a que toda la cadena, desde que  se detecta que un paciente necesita una intervención, hasta que se lleve a cabo la cirugía, sea con la mayor seguridad y calidad”. 

Última milla con un traje a la medida de los clientes

Según comentó su gerente general, el Grupo Ahona, y su línea como operador logístico, tiene tres grandes elementos diferenciadores:  En primer lugar, son especialistas en Salud y su objetivo es entregar a tiempo el producto en la llamada “última milla”, es decir, en pabellón, esterilización o donde el cliente lo indique. 

En segundo término, ofrecen despachos  24/7, todos los días de la semana, con cobertura nacional, un servicio de urgencia que incluye el transporte de equipos médicos, con entrega al cliente final, lo que se realiza velando estrictamente por las condiciones de seguridad establecidas en sus políticas y por la normativa vigente. Así, por ejemplo, Ahona es capaz de suministrar un insumo vital para una operación de emergencia en Temuco o Concepción un día 31 de diciembre a las 23:00 horas. 

Para cumplir con este compromiso, la empresa cuenta con servicios aéreos estándar y expresos, a través de partners logísticos, contando además con una amplia y moderna flota propia de vehículos especialmente acondicionados para el transporte seguro y expedito de productos del sector de la salud. “Nuestra mirada cercana al mundo de la salud nos hace entender que las urgencias ocurren sin aviso, por eso estamos preparados para entregar en cualquier momento, tal como funcionan los hospitales.  Decidimos invertir en nuestra propia flota y contratar a nuestro propio personal, ya que el operador logístico es cara visible de la compañía y debe saber y conocer qué productos está transportando y la importancia de una entrega exitosa y oportuna, es por eso que reciben el entrenamiento adecuado”,  explica Pamela Schwerter,

El tercer elemento que los destaca es el carácter flexible de sus despachos, el que realizan como un verdadero “traje a la medida” del cliente, entregando oportunamente donde él lo requiera, puede ser en el quinto piso de una clínica o una instalación en el subterráneo de un hospital. Este nivel de flexibilidad diferencia a Ahona de muchas de las firmas de su competencia.

Unidad de Residuos

Paralelamente, el Grupo Ahona realiza una rigurosa gestión de residuos que considera el ciclo de vida completo de los productos y materiales. Para aquello, el equipo de Ahona visita a los clientes para verificar sus residuos y los segrega según su grado de peligrosidad, desde cartón, palets, chatarra electrónica, hasta residuos contaminados biológicamente, entre otros, para cumplir con las normativas vigentes, especialmente la Ley REP.  Luego trasladan el material en camiones certificados hacia el centro de disposición determinado y que realice el tratamiento que sea más sustentable para el medio ambiente. “El destino de los residuos dependerá de lo que desea el cliente. Hay quiénes, con la Ley REP, pueden querer darle una nueva vida a los residuos, obtener un certificado que confirme la contribución a disminuir su huella de carbono o simplemente desean eliminar esos residuos”, cuenta Pamela Schwerter, gerente general del Grupo Ahona. 



[ad_2]

Source link

Expertos de Chile y Europa explican el proyecto de ley que regula la Inteligencia artificial en Chile y su impacto en el sector Salud

[ad_1]

Seminario virtual de Pro Salud Chile reunió a especialistas que detallaron las implicancias de la normativa que se encuentra en el Congreso Nacional, sus objetivos, ámbitos de aplicación, gobernanza, riesgos y sanciones, haciendo un paralelo con la ya publicada Ley de I.A. de la Unión Europea, que inspiró la iniciativa chilena

Un muy interesante encuentro se llevó a cabo en el seminario virtual de Pro Salud Chile, «Análisis del Proyecto de Ley de Inteligencia Artificial y sus alcances en Salud», que reunió a destacados especialistas en la materia para explicar en detalle el proyecto de ley que regula el uso de tecnologías con base en I.A. enviado al Congreso Nacional en mayo de 2024 y cómo impacta en el sector salud, haciendo un paralelo con la Ley de I.A. de la Unión Europea (UE), texto en el cual se inspira la normativa nacional que se tramita en el parlamento. 

El concurrido encuentro reunió a los expositores Marcos López Oneto, abogado especialista en Inteligencia Artificial y la Dra. Vicenta Tasa, académica de derecho constitucional de la Universitat de Valencia en España, a quienes se les sumó el Dr. José Fernández, presidente de Pro Salud Chile y gerente general de Rayen Salud, en el panel de conversación moderado por Jean-Jacques Duhart, vicepresidente ejecutivo de Pro Salud Chile. 

Marcos López Oneto se refirió a los principales elementos que contempla el proyecto de ley enviado al Congreso, haciendo énfasis en sus antecedentes generales, objetivos, ámbito de aplicación, principios rectores, enfoques y sistemas de riesgo, gobernanza,  fiscalización, infracciones,  sanciones, responsabilidad civil, confidencialidad, apoyo a la Innovación, entre otros.

Si bien el experto destaca la Política Nacional de Inteligencia Artificial publicada en 2021 como uno de los principales antecedentes del proyecto de ley, establece con claridad que la gran fuente inspiradora es, sin lugar a dudas, la Ley de Inteligencia artificial promulgada por la Unión Europea. 

“El objetivo de la ley es promover la creación, desarrollo, Innovación e implementación de sistemas de Inteligencia artificial al servicio del ser humano, es decir, siendo respetuosa de los principios democráticos del estado y de los derechos fundamentales de las personas. Este proyecto apunta a generar una regulación de la Inteligencia Artificial en base a un enfoque de riesgo, lo que es muy significativo y se inspira en un 95% en la Ley de I.A. de la Unión Europea que habla de riesgos inaceptables, de sistemas de I.A. que están prohibidos y de riesgos altos, limitados y mínimos”, señaló López Oneto. 

Datos, el “oro” de la Inteligencia Artificial

También relevó, entre los principios del proyecto de ley, la importancia de la supervisión,  intervención y control humano, más allá de la autonomía que pueda tener esta tecnología, además de ser transparente, explicable y tener solidez y seguridad técnica para minimizar al máximo los errores. “El oro y la materia prima de la Inteligencia Artificial son los datos y  por consiguiente, debe existir un sistema riguroso de privacidad y gobernanza de datos que proteja la información de las personas”.

Respecto de la Salud, Marcos López Oneto señaló que “se estima que para 2030 el mercado de la I.A. en salud alcance los 187,000 millones de dólares, por consiguiente es esperable un desarrollo explosivo y más complejo de la industria de la salud en áreas como detección y diagnóstico de enfermedades, tratamiento personalizado de enfermedades, genética médica, I.A. en imágenes médicas, eficiencia de los ensayos clínicos, desarrollo acelerado de fármacos, administración y logística de salud pública y privada y educación médica”. 

Desde este punto de vista, adelantó que la I.A. debiera dar marco para la llamada  “Medicina 4p”, es decir, medicina preventiva, participativa, predictiva y personalizada, mejorando la eficiencia en todos los niveles, 

“Lo mejor del proyecto -concluyó el experto-, es su enfoque preventivo, siguiendo los lineamientos de la ley de I.A. en la UE, pero lo contradictorio es que, pese a señalar que su intención es promover el desarrollo de la I.A., no contiene ningún incentivo económico para tales efectos, un asunto crítico, especialmente en Chile, donde se requiere un compromiso real del estado”.

Por su parte, la Dra. Vicenta Tasa, académica de la Universitat de Valencia, entregó importantes definiciones respecto de esta tecnología e hizo el paralelo con la Ley europea y su impacto en salud. 

La especialista advirtió que “hay que tener muy presentes los avances en I.A. son más rápidos que la capacidad de adaptación de la sociedad y esto abre un campo hacia una crisis de adaptación y errores de empresas y servicios públicos”.

 En este sentido, la académica sostuvo que la ley de la UE, que inspira al proyecto chileno, “garantiza que los europeos y los chilenos puedan confiar en lo que la I.A. tiene para ofrecerles y necesita que sea una ley la que regule, porque aborda los riesgos, prohíbe las prácticas con riesgos inaceptables y define obligaciones específicas para los implementadores y proveedores de estas tecnologías. Esta ley regula en base a sus riesgos, cuanto mayor sea el riesgo más estrictas serán las normas”.

Ley de I.A. en Europa: Derechos fundamentales y de la salud

La doctora Tasa recalcó cinco claves de la ley de I.A en la UE: “Regula la comercialización y el uso de los sistemas de I.A. en la Unión Europea, busca promover la adopción y el desarrollo de la Inteligencia artificial a través de la innovación, mitigando los riesgos que un mal uso de esta tecnología pueda suponer para la salud, la seguridad y los derechos fundamentales, además, prohíbe prácticas consideradas de riesgo inaceptable para los ciudadanos y para la sociedad. Centra la regulación en los sistemas de I.A. que considera de alto riesgo y exige transparencia con respecto a los contenidos creados o manipulados con herramientas de I.A.” 

“Una de las principales intenciones de la ley europea -asegura Vicenta Tasa-, es la protección de los derechos fundamentales y de la salud, con diferentes normas para diferentes niveles de riesgos. La I.A. plantea desafíos importantes para los servicios públicos y empresas dedicadas a la salud, implica invertir en conocimientos de los sistemas normativos ligados a la I.A., contar con principios éticos sólidos y un asesoramiento adecuado,  formación de profesionales de la salud, compra o desarrollo de sistemas de I.A. lo que supone mucha inversión estratégica y costos inmediatos”. 

La experta asegura que la I.A. permitirá mejoras sustanciales en la Salud en áreas como la investigación médica, precisión y la rapidez de diagnósticos, en las prescripciones médicas, reducción de los errores y mejora de la gestión de las empresas y los servicios médicos. 

“La I.A. -complementó la académica-, es una oportunidad para aumentar la eficiencia y la eficacia de la gestión de los servicios de salud pública y privada, pero para que esto sea posible hay que hacer frente a los desafíos y riesgos que conlleva esta tecnología, entre ellos los desafíos éticos. En todas las dimensiones del sector salud deberá producirse una reflexión sólida sobre las consideraciones éticas del uso en salud de la I.A. y códigos de conducta e instituciones claras que resuelvan las dudas ante las situaciones éticamente complejas que se produzcan con su uso”. 

En su calidad de presidente de Pro Salud Chile y como experto en la materia a través de Rayen Salud, el Dr. José Fernández apuntó que “estamos mirando con mucha atención lo que ocurre en Europa con la Ley de Inteligencia Artificial aprobada por la Unión Europea para saber cuáles serán los efectos que tendrá en la comunidad económica de ese continente. Estamos mirando todos los espacios en donde esta tecnología disruptiva empieza a tomar forma. Nosotros entendemos que la tecnología debe estar disponible y en uso para mejorar las condiciones de vida de todas las personas y como nuestra motivación principal está en la Salud, entendemos que la I.A. tiene grandes desafíos para proteger,  promover y mejorar lo que hacemos desde el campo de la salud” 

“Agregó que “si bien existe una cierta incertidumbre sobre lo que va a suceder con este tema, nos entrega tranquilidad ver que los diferentes gobiernos de Chile han ido tomando este desafío, ya que efectivamente existe una política nacional al respecto. Además, la pandemia fue un habilitador de muchas tecnologías que tuvimos que comenzar a usar. Uno de los riesgos que veo es que, por un lado, se intenta aportar desde el desarrollo de I.A. ética, pero por otro, no se promueve la inversión en este tipo de tecnologías porque no hay fondos para aquello, entonces hay un riesgo de que promulguemos leyes que sean difíciles de aplicar por la falta de avances legislativos y hablar de ética en ellos «, sostuvo José Fernández. 

El vicepresidente ejecutivo de Pro Salud Chile, Jean-Jacques Duhart, concluyó el seminario afirmando que “estamos en las primeras etapas, no solamente en materia de iniciativas legales, sino también respecto de una discusión que debe haber en la sociedad sobre las distintas implicancias que esto tiene a nivel local y global, por lo que es muy probable es que haya que tener una discusión mucho más completa y donde este proyecto de ley viene a ser parte de los cimientos de esta construcción, más allá de estar inspirada en la normativa europea y de esta manera lograr definiciones legislativas regulatorias con todos los elementos que se requieren, como gobernanza y capacidades para implementar en la práctica esta iniciativa, dar seguimiento y fiscalizar y cómo estimular el desarrollo de estas herramientas de I.A. que parece ser el elemento menos promocionado en estos marcos legales”. 

“Esta es una discusión –añadió Jean-Jacques Duhart-, que como Pro salud Chile nos parece de mucha importancia; el ser capaces de lograr un buen balance entre estimular la innovación teniendo como norte el beneficio para las personas y la sociedad, y los recaudos que hay que tener en torno a la protección de la privacidad y el uso ético de las soluciones”. 

Pueden ver el webinar completo acá



[ad_2]

Source link

Intercambiabilidad de Biosimilares: Claves para la adopción y confianza en el sistema de salud chileno

[ad_1]

El webinar de Pro Salud Chile presentó experiencias exitosas del uso de biosimilares en hospitales chilenos, la positiva realidad europea y de Brasil, además de la mirada de autoridades, médicos y pacientes en torno a la regulación y educación necesaria sobre las ventajas, beneficios y evidencias que avalan la intercambiabilidad de productos biológicos.

Un encuentro muy aclarador y necesario fue el que se llevó a cabo en el webinar de Pro Salud Chile, “Intercambiabilidad de Biosimilares. Prácticas médicas para ampliar el acceso a medicamentos de alto costo”, en el que se conversó con autoridades, médicos y pacientes sobre cómo acelerar la adopción de biosimilares en Chile teniendo en cuenta la positiva evidencia internacional y local respecto de sus beneficios, tanto en el aumento del acceso a tratamientos de vanguardia, como en su contribución para una mejor sostenibilidad financiera del sistema de salud. 

El seminario contó con la apertura de la Dra Catterina Ferreccio, directora del Instituto de Salud Pública y las experiencias en el uso de Biosimilares fueron presentadas por el Dr. Valderilio Azevedo, Coordinador General del Foro Latinoamericano de Biosimilares y Presidente de la Sociedad Paranaense de Reumatología, y las doctoras Christine Rojas, médico hematólogo del Hospital Gustavo Fricke  e Ivonne Flores, jefa de Farmacia Clínica en la Fundación Arturo López Pérez (FALP). 

Tales experiencias fueron comentados y analizados por un panel de conversación moderado por el vicepresidente de Pro Salud Chile, Jean-Jacques Duhart Saurel y al que se sumaron la presidenta del Colegio Médico de Chile, Anamaria Arriagada, el jefe del Departamento de Políticas y Regulaciones Farmacéuticas del Ministerio de Salud Chile (DIPOL), Juan Francisco Collao y Cecilia Rodríguez, representante de la Fundación Me Muevo. 

ISP: Colaboración y confianza

La directora del ISP, Catterina Ferreccio, comentó en la apertura del webinar, que con los biosimilares “podríamos tener un alto impacto en coberturas si logramos aumentar su certificación, precisamente una de las tareas que me encomendó la ministra de Salud es aumentar esta capacidad en el instituto y la idea a futuro es aumentar estos medicamentos en medicina personalizada y terapias avanzadas”. 

Ferreccio contó que tendrá próximamente un encuentro en México para ir fortaleciendo alianzas regulatorias que podrán favorecer la adopción de biosimilares en Chile.

“Una de las claves -dijo-, para avanzar rápido en este proceso de certificación, es la colaboración internacional con agencias reguladoras, en un proceso que se llama confianza mutua, para poder utilizar reediciones que han hecho agencias reguladoras de alta calidad, reconocidas por la OMS y poder confiar en esas evaluaciones. En Europa, todos los países que integran la Unión Europea  se han unido para crear una sola agencia, la EMA (Agencia Europea de Medicina), en una idea exitosa que queremos promover a nivel latinoamericano”. 

Finalmente, la doctora Ferreccio insistió: “Para avanzar en esta materia es clave la colaboración y para ello hay que crear confianzas. Tenemos que reforzar nuestra capacidad de análisis clínico de lo que nos está llegando y, por otro lado, usar la confianza con instituciones que tengan la misma política e interés público del ISP”. 

“Tenemos 18 años de biosimilares”

El Dr. Valderilio Azevedo expuso la realidad en Brasil del uso de biosimilares, donde destacó que su incorporación en su país. “provocaron un gran avance regulatorio, de hecho, la primera regulación sobre biosimilares en Latinoamérica comenzó en Brasil en 2010, y ya en 2015 teníamos biosimilares aprobados. En 2019 teníamos biosimilares en el sistema público. Tenemos una política de Estado que está muy relacionada con la entrada de productos biológicos al Sistema Nacional de Salud. Además, los biosimilares están relacionados con inversiones de la industria farmacéutica, con grandes actores que quieren una parte del mercado de productos biológicos de patentes expiradas”.

Valderillo reconoce focos de resistencia, especialmente desde la industria innovadora, desde donde emanaba la idea de que los biosimilares no son seguros y eficientes, “pero ocurre que hoy en el mundo los biosimilares han demostrado ser productos muy seguros y eficaces para el tratamiento de enfermedades que son tratadas con productos de referencia. El primer biosimilar aprobado en Europa fue en el año 2006, es decir, tenemos 18 años de biosimilares en Europa con más de 90 productos y en Brasil tenemos más de 50 aprobados.”, aseguró.

Sobre la resistencia a los biosimilares, el experto brasieño sostuvo que “la estamos trabajando con un proceso de educación con la sociedad médica que ya está cambiando su visión y opinión sobre los biosimilares, además con pacientes. Es necesario que exista una educación entre los médicos sobre los productos que fueron aprobados y que van a estar disponibles en el sistema público y privado para que no tengan dudas sobre sus cualidades al hablar con los pacientes”. 

 “Es un mito decir que los biosimilares provocan diferencias con los productos de referencia y los datos del mundo real prueban todo lo contrario.  En Europa se comunicó en 2022 que todos los biosimilares aprobados por la UE son intercambiables, por lo tanto, se consideran terapias alternativas y equivalentes a los productos de referencia”, concluyó el Dr. Valderilio Azevedo. 

Biosimilares e intercambiabilidad, una decisión correcta

En el plano local, la Dra. Christine Rojas, médico hematólogo del Hosp. Gustavo Fricke, comentó que en 2018 iniciaron el proceso de adoptar biosimilares, lo cual tuvo aprobación dos años después y desde un principio adoptaron con los pacientes el concepto de intercambiabilidad. “Se les explicó el paso hacia el biosimilar, contándoles que era el mismo efecto terapéutico y no hubo mayor problema, es más, pudieron ver que tenían un mayor acceso a otros fármacos que antes no tenían posibilidades de tener”. 

Exponiendo datos, la doctora Rojas demostró el enorme crecimiento del uso del medicamento biosimilar de Rituximab desde 2021 (120 viales o frascos con el medicamento) al 2024 (1460 viales), un crecimiento que la doctora calificó de “brutal” y que además significó un importante ahorro que les permitió incrementar la entrada de medicamentos biológicos a disposición. “Desde el punto de vista financiero ha sido un ahorro muy inteligente. Se ha aumentado la cantidad de medicamentos biológicos, lo que significa que nuestros pacientes tienen mayor opción de acceder a terapias que de lo contrario, nosotros no podríamos administrarlas. Ha mejorado su calidad de vida porque  no deben esperar meses por el original. Desde el punto de vista de los equipos de salud, hay una absoluta confianza en que se tomó la decisión técnica correcta, pese a que al principio fue un acto de fe”.

Por su parte, la Jefa de Farmacia de FALP, QF Ivonne flores presentó los rigurosos protocolos de farmacovigilancia y control que utilizan en los medicamentos biosimilares al incorporarlos a la FALP para su utilización, indicando que además entre estos aspectos técnicos de evaluación incluyen las diferentes aprobaciones y certificaciones de agencias regulatorias como la EMA, FDA, además d el ISP en Chile. 

Comentó que el año 2016 comenzaron a utilizar el primer biosimilar (Filgrastim) y en 2019 avanzaron hacia los otros dos productos: Trastuzumab y Rituximab. “Cuando hacemos el intercambio de una marca de un producto por otra, aplicamos un plan de farmacovigilancia activa con el fin de llevar un control más exhaustivo y local de los posibles efectos adversos”, dijo Ivonne Flores.  

 Respecto del impacto para la Fundación Arturo López Pérez de la incorporación de biosimilares Ivonne Flores sostuvo que “el ahorro  en el costo de los viales es muy importante, en el caso del Filgrastim tenemos hasta un ahorro de 70%”. 

Colmed: «Tenemos que despejar dudas de información«

La Dra. Anamaría Arriagada, presidenta del Colegio Médico de Chile, señaló las barreras que hoy existen aún para mayor adopción de biosimilares, haciendo hincapié en la importancia de articular esfuerzos más allá de nuestras fronteras. “Si hay un biosimilar aceptado en Brasil, deberíamos rápidamente aceptarlo en Chile, teniendo plena confianza en los procesos que se llevan adelante en Brasil ,con quienes tenemos intercambios médicos”, dijo.

 Destacó que en Chile existen capacidades institucionales instaladas para dar seguridad a los pacientes, aunque reconoció la falta de espacios de integración de ellos en los establecimientos médicos. 

“Nosotros somos un colegio profesional y en ese sentido tenemos mucho que hacer respecto de despejar todas las dudas de información, Tiene que haber un trabajo de mucha mayor claridad sobre qué son los biosimilares, y como colegio también hay que trabajar en los conflictos de interés y como médicos debemos desarrollar una capacidad de resistirnos a él, pensando siempre en que el interés primario es el bienestar de los pacientes y en que la trayectoria de ellos se ve sin duda alguna marcada por lo que son buenos fármacos que impactan su calidad de vida”, afirmó Anamaria  Arriagada. 

Juan Francisco Collao (DIPOL) se refirió a la agenda regulatoria anunciada por el Minsal, donde como segunda prioridad aparece la actualización de la normativa respecto de productos biotecnológicos y su sustitución e intercambiabilidad, apuntando que “en temas de biosimilares, no solo debemos enfocarnos en actualizar la normativa, sino también en cómo tener la musculatura suficiente para hacer efectiva esa normativa.  Tenemos que tener la información y expertise dentro del ISP y la DIPOL para poder generar regulaciones que apunten no solo al presente de estas tecnologías, sino también al futuro, sin embargo, el Ministerio de Salud ve con muy buenos ojos la posibilidad de generar mecanismos de intercambio de medicamentos biosimilares de manera segura y efectiva”. 

A nivel de pacientes, Cecilia Rodríguez, representante de la Fundación MeMuevo, aseguró que “se tiende a dejarnos fuera por ser considerado este tema como de alta complejidad, pero ya tenemos bastante experiencia. Las bioterapias cambian la vida de las personas, por lo tanto, no podemos estar ajenos a esta posibilidad. Desde el mundo paciente, en cambio, y no de las organizaciones, no hay comprensión de qué es un producto biológico y sus complejidades. Esa es una educación que hemos tenido que enfrentar las organizaciones ante confusiones que existen. Ojalá podamos hacer campañas de educación entre todos los actores, con pacientes y líderes de organizaciones de pacientes”. 

Jean-Jacques Duhart, vicepresidente de Pro Salud Chile, concluyó que la adopción de biosimilares “es una conversación que debe continuar y que sobre la que se requiere seguir educando, informando, intercambiando y conociendo resultados, avances y haciéndonos cargo de los desafíos y brechas que existen, y eso se necesita un trabajo de coordinación y colaboración entre los distintos actores, por tal motivo es importante poder aterrizar este tema en una política integral de promoción de biosimilares al cual nos podamos sumar como organización gremial”. 

Revisa el weinar completo acá



[ad_2]

Source link

Con productivo Taller de Planificación Estratégica comenzó el nuevo Grupo de Trabajo de Investigación Clínica de Pro Salud Chile

[ad_1]

La iniciativa se realizó en el Centro de Innovación e Investigación en Biomedicina (CiiB) de la Universidad de Los Andes, con la presencia de los socios que son líderes en el área de la investigación clínica y que tuvo como invitado especial a Carlos Ladrix, subdirector de Investigación Aplicada de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. 

Con la presencia de socios de Pro Salud Chile que son importantes actores de la investigación clínica en el país comenzó a funcionar el nuevo Grupo de Trabajo de Investigación Clínica de nuestra asociación que tiene por objetivo promover y facilitar la investigación clínica biomédica y de dispositivos médicos en nuestro país, y cuya primera actividad se llevó a cabo en el Centro de Innovación e Investigación en Biomedicina (CiiB) de la Universidad de Los Andes, donde se desarrolló el Taller de Planificación estratégica.

El encuentro, encabezado por el vicepresidente ejecutivo de Pro Salud Chile, Jean-Jacques Duhart, además de los directores Claudia Ramos (Grünenthal) y Matías Vial (Cells for Cells), contó con la activa participación de representantes de World Courier, BOPAL Marken, el Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar (ITiSB), Centro IMPACT, Fundación Ciencia & Vida, Cells for Cells y Grünenthal, todos con vasta experiencia en diversas áreas de la investigación y ensayos clínicos. 

En la ocasión, distintos grupos de trabajo levantaron las principales  brechas y desafíos de la investigación clínica en nuestro país e identificaron las principales líneas de acción en la que irán enfocados los esfuerzos de Pro Salud Chile. 

La ANID presentó oportunidades e instrumentos de apoyo

Antes del inicio del Taller, los presentes pudieron conocer los laboratorios de Cells for Cells e IMPACT y algunas de sus innovaciones que se desarrollan en el CiiB de la Universidad de Los Andes, para posteriormente escuchar atentamente la presentación de Carlos Ladrix, subdirector de Investigación Aplicada de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), quien ofreció un panorama completo respecto de las oportunidades y desafíos para impulsar la investigación clínica en Chile, y los espacios para avanzar hacia una mayor colaboración publico-privada en esta área, en particular en el contexto del nuevo programa Transforma Innovación en Salud.

“Es una actividad muy importante para Pro Salud Chile en la que están presentes los socios que tiene una relación más directa con el área de la investigación clínica, entendiendo esta área tanto desde el ámbito biomédico, como de dispositivos médicos. El objetivo es poder generar nuestra agenda de trabajo y nuestro plan de acción como asociación en torno a la investigación clínica con un horizonte de dos años y dónde nos interesa, sobre todo en Chile, hacernos cargo del principal desafío, que es ser capaces de  transitar desde las primeras etapas de investigación clínica -donde se ha hecho un gran trabajo, con una importante inversión público privada para desarrollar capacidades- hacia un nivel de aplicación e introducción en el mercado y de adopción e impacto en el sistema de salud.  Como Pro Salud Chile queremos sumarnos en esa tarea aprovechando que entre nuestros socios tenemos un número importante de actores que son protagonistas y líderes, tanto a nivel de investigación y académico, como de emprendimientos y empresas, en el área de la investigación clínica”, comentó Jean-Jacques Duhart, vicepresidente ejecutivo de Pro Salud Chile.  



[ad_2]

Source link