BOPAL, un actor local en estudios clínicos con proyección regional se suma a Pro Salud Chile

[ad_1]

Las crisis presentan oportunidades, para los que saben aprovecharlas. Este axioma resulta especialmente válido en el caso de BOPAL, una Organización de Investigación por Contrato (CRO), creada en noviembre de 2019 por el químico farmacéutico Pablo García, hoy una CRO validada en el campo de los estudios clínicos en Chile y nuevo socio de PRO SALUD CHILE.

Con una destacada trayectoria de más de catorce  años en la industria farmacéutica, Pablo García tiene una sóida experiencia laboral en el área de estudios clínicos ya que durante varios años desdempeñó el rol de Gerente Regulatorio de la Unidad de Estudios Clínicos en Sanofi.  Inspirado en este conocimiento, decidió fundar la empresa que hoy dirige para proveer a la industria farmacéutica nacional e internacional y a terceros los servicios involucrados en todo el proceso de estudios clínicos y que hoy cuenta con un equipo de 11 personas con una amplia experiencia en estudios clínicos y la industria farmacéutica.

La oportunidad que le abrió las puertas y lo validó fue la llegada del COVID al país, a comienzos de 2020. El estudio clínico de la vacuna CanSino con un reclutamiento de 3.500 voluntarios, así como también otros estudios, tales como colaboraciones con la Universidad Católica/SINOVAC, han contribuido al posicionamiento de BOPAL en una actividad relevante en el campo de la investigación clínica. “Nuestros clientes son farmas medianas, CRO globales, universidades, laboratorios internacionales que quieren hacer estudios en Chile como parte de investigaciones globales y buscan a una empresa experta local”, señala el fundador y director general de BOPAL, que agrega que su servicio es integral. “tomamos contacto con los investigadores, seleccionamos a los centros de investigación adecuados, nos aseguramos de las certificaciones, del cumplimiento de normativas tanto internacionales como locales, nos encargamos del monitoreo clínico, asegurando que el estudio se lleve a cabo de la mejor manera y que la data sea precisa, gestionamos la importación del producto de investigación, entre otras cosas”.

Luego de algunos años en que Chile bajó su ranking en materia de estudios clínicos en la región, el país ha vuelto a ser atractivo en este campo. Así lo confirma Pablo García: “Aunque Argentina y Colombia nos superan en números globales, Chile tiene la mayor tasa de estudios clínicos per cápita en América Latina, lo que se explica porque somos un país altamente regulado, los tiempos para obtener autorizaciones para la realización de estudios son cortos, hay médicos, investigadores y científicos de vasta trayectoria, y tenemos una población diversa que resulta hoy un elemento valioso para los investigadores y para las farmas”.

BOPAL realiza estudios clínicos de fase I; II, III y IV en áreas como la oncológica, vacunas y medicina nuclear, entre otras. Su meta es, en el corto plazo, consolidar su carácter de empresa local y al mismo tiempo ser un actor relevante a nivel latinoamericano. Están mirando a México y otros países de la región para su próximo aterrizaje.

“El desafío de Chile es avanzar en la modernización digital de los pasos y actores involucrados en los estudios clínicos, que agilice los trámites de aprobación, que permita el monitoreo a distancia de los pacientes y la revisión de data en forma digital, promover la descentralización de los estudios clínicos”, afirma el director de BOPAL.

La incorporación de su compañía a PRO SALUD CHILE la explica así: “Creemos firmemente en la colaboración público-privada, y también en el potencial de los estudios clínicos en Chile. Buscamos alianzas que permitan transformar a Chile en un polo de investigación, y creemos que en PRO SALUD CHILE hay empresas con las que podemos colaborar y trabajar en pro de estos objetivos”.



[ad_2]

Source link

Se reabre debate para que pacientes porten su ficha médica entre diferentes prestadores

[ad_1]

Lo más común es que al cambiar establecimiento asistencial, se deban repetir exámenes u otras pruebas, lo que incrementa el gasto de bolsillo, además de retrasar, en muchos casos, la obtención de un diagnóstico oportuno y el inicio de tratamiento.

Fuente: Mario Mercier y Max Chávez de El Mercurio

Todos los datos médicos de una persona -la llamada ficha clínica, en la que se incluyen las consultas, resultados de exámenes, imágenes y diagnósticos – son propiedad de esta, según establece la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes.

Pero no es el usuario quien maneja esta información, sino que la data está en el sistema informático del recinto en el cual se atiende. El problema es que cuando una persona decide cambiar de prestador, el nuevo no tiene acceso a esos datos. Y aunque estos pueden ser solicitados, el trámite es ampliamente desconocido, a veces engorroso, y lo más común es que el paciente termine repitiéndose exámenes u otras prestaciones, lo que suele significar retrasos en tratamientos y diagnósticos, y un gasto para el usuario.

»Es una gran pérdida de tiempo andar detrás de la información personal, aumenta los gastos en exámenes innecesarios que ya están realizados y que muchas veces los médicos piden repetir. Lo más importante es que el diagnóstico termina retrasándose. Con la información actualizada, el médico tratante puede actuar con mucha más celeridad en encontrar un diagnóstico oportuno», expone Bernardino Fuentes, presidente de la Fundación Carlos Quintana de Crohn y Colitis ulcerosa.

No son situaciones excepcionales, pues en un escenario de abultadas listas de espera en el sistema público profundizadas durante la pandemia, y con el término de convenios y la inestabilidad de prestadores privados a raíz de la crisis de las isapres, cada vez es más usual que los pacientes busquen cambiarse de recinto de atención.

Es el caso de Daniel (56), quien comenta que »mi isapre cortó convenio con mi clínica, y se me hacía muy complejo seguir atendiéndome ahí. Pero resulta que cuando me quise cambiar me di cuenta de que tenía que volver a hacerme un montón de exámenes que ya me había hecho, porque mi nuevo doctor no tenía mis resultados. No es solo una pérdida de tiempo, es un gasto bastante importante que no puedo hacer ahora».

Gonzalo Tobar, presidente de la Alianza Chilena de Agrupaciones de Pacientes, asegura que tal como Daniel, »mucha gente ni siquiera sabe que puede pedir su ficha y que deben pasársela».

»Cuando una persona quiere portar esos exámenes, resultados, estudios clínicos, debe acercarse a la clínica u hospital y solicitar una copia de la ficha. Ahí, dependiendo del largo del historial y del recinto, te la pueden pasar en el momento, o muchas veces te piden volver cinco días más tarde y traer un pendrive para que te la traspasen, y eso llevarlo al otro prestador. Pero eso es para que el médico que te atiende en otro recinto pueda revisarla, pero esos datos no van a quedar guardados en el nuevo prestador», aclara Tobar.

El presidente de la Alianza Chilena de Agrupaciones de Pacientes advierte que estos ejemplos son en el caso de consultas programadas, »pero si tienes un accidente y te llevan a un hospital, nadie va a saber tu historial, eso es complejo. Entonces, es súper importante que el paciente tenga acceso directo a su ficha y que sea interoperable entre los distintos recintos de salud».

Un sistema interoperable

La imposibilidad de acceso a la ficha clínica de distintos prestadores, privados e incluso entre hospitales de la red pública, se debe a que el país aún no cuenta con un sistema que permita la »portabilidad» de la ficha.

Según el exministro de Salud Jaime Mañalich, hay dos elementos relevantes a considerar. »Lo primero es que, en la práctica, muchos centros de salud, municipios y hospitales han contratado el desarrollo de sus propias fichas clínicas que no interactúan con las fichas electrónicas que han desarrollado otros sistemas. Hay toda una inversión que se ha hecho con la mejor intención, pero que en realidad significa una imposibilidad absoluta de que los datos que están en un lugar se lleven a otro», señala.

También advierte que »la confidencialidad de los datos, en estos casos, es muy delicada». Por lo mismo, Mañalich postula que para avanzar »se necesita una voluntad financiera y política, así como establecer una plataforma que tenga compatibilidad para conversar desde un centro asistencial a otro, con altos niveles de seguridad».

Trámite legislativo

En marzo del año pasado, los senadores socialistas Juan Luis Castro y José Miguel Insulza, Francisco Chahuán (RN), Javier Macaya (UDI) y Matías Walker (Demócratas) presentaron un proyecto para hacer efectiva la interoperabilidad de fichas clínicas online, independiente del prestador del paciente.

Castro, quien además es presidente de la comisión de Salud, sostiene que actualmente hay »una situación caótica, porque cada servicio de salud tiene un software distinto y no hay capacidad de hacer rastreo de la información. En conclusión, el paciente tiene que andar con una bolsa de exámenes de todo tipo y de todos lados, para intentar reconstruir su historial».

Así, el proyecto busca la intercambiabilidad de la ficha para que el paciente pueda llevarla donde estime, a través de un chip o un documento encriptado, bajo su consentimiento.

Al respecto, la presidenta del consejo médico de Clínicas de Chile, Liliana Escobar, señala que »visualizamos el proyecto como algo positivo y necesario en su concepto general. Pero, sin lugar a dudas, la aplicabilidad y la fórmula para materializarse es fundamental en determinar si será capaz de cumplir con el objetivo de proveer de información médica necesaria y oportuna».

Escobar agrega que es necesario »definir la gobernanza del sistema y clarificar la gradualidad de aplicación al iniciar su operación entre prestadores institucionales y, posteriormente, a los individuales. Se debe determinar también el rol del paciente en relación a la información depositada en esa plataforma y las responsabilidades en cuanto al manejo de la información».

El proyecto fue aprobado por unanimidad en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados y será discutido por la Sala en marzo, con suma urgencia, donde, todo indica, contará con el apoyo transversal.

Así lo anticipa la exministra de Salud y diputada Helia Molina (PPD), quien considera que la interoperabilidad »resulta más que necesaria y dotaría al sistema de salud de mayor integralidad y pone en el centro de la gestión al paciente».



[ad_2]

Source link

Espacio de mejoría: informe advierte sobre altos niveles de ineficiencia en los hospitales de la red estatal

[ad_1]

Análisis de LyD concluye que muchos recintos tienen un amplio margen de mejora, la que según la especificación del modelo podría llegar hasta un 80% de más egresos.

Fuente: Diario Financiero

Como todos los años, la situación del sector salud fue uno de los principales focos en la discusión de la Ley de Presupuestos. Aquello pone en la discusión los niveles de eficiencia en los hospitales de la red pública, un tema que abordó un reciente informe elaborado por el Instituto Libertad y Desarrollo (LyD).

El director de Políticas Públicas del centro de pensamiento, Pablo Eguiguren, junto con el estudiante del Magíster en Economía de la UC, Sebastián Dusaillant, elaboraron el reporte »Eficiencia de los hospitales en Chile: análisis DEA», con la idea de evaluar la eficiencia en los recintos del sector estatal y enfatizar la importancia de la gestión en el logro de resultados de salud.

A partir del análisis, es posible dimensionar las brechas entre hospitales más y menos eficientes en el uso de sus recursos.

El reporte parte de un diagnóstico: que al considerar que, al segundo trimestre de 2023, 2,2 millones de personas están en listas de espera -tanto para diagnósticos GES, como no GES-, el sistema sanitario estatal ha sido »incapaz de generar una oferta que provea la atención necesaria para sus afiliados», pese a que el Estado ha incrementado su gasto en salud sostenidamente.

»De hecho, para 2024 crece más del doble de lo que crece el presupuesto total del país», señalan los autores. Así, el texto advierte de altos niveles de ineficiencia en los hospitales de la red pública, aunque con algunas excepciones.

Formato general versus complementarios

Dadas las diferencias entre los distintos tipos de hospitales, el reporte presenta resultados solo para los hospitales generales (38 en total) y complementarios (17), que suman al 85% de la red que funciona bajo el sistema de Grupo de Diagnóstico Relacionado (GRD), que permite comparar la complejidad de los pacientes que atienden.

Así, el único hospital que conforma la frontera denominada »eficiente» con retornos constantes a escala es el Hospital Carlos Van Buren. Al aplicar retornos variables a escala, se suman a la frontera eficiente el Hospital Dr. Gustavo Fricke y Hospital Sótero del Río.

En el otro extremo, el Hospital Clínico San Borja-Arriarán es el que tiene una mayor ineficiencia relativa.

En cuanto a los establecimientos complementarios, la frontera eficiente está conformada por cuatro hospitales, al considerar retornos constantes a escala, y por 10 utilizando retornos variables. Estos son: Hospital de Santa Cruz, Hospital de Parral, Hospital de Pitrufquén, Hospital Santiago-Oriente Dr. Luis Tisné, Hospital San Camilo de San Felipe, Hospital de Castro, Hospital de Curicó, Hospital San Pablo de Coquimbo, Hospital de Villarrica y Hospital de Iquique.

Aquellos que tuvieron un peor desempeño, tanto en retornos constantes, como variables a escala, fueron los de Vallenar, de Calama y de Copiapó.

La metodología

En el estudio se realizó una medición de eficiencia relativa en los hospitales públicos adheridos al GRD utilizando el método de Análisis Envolvente de Datos (DEA, por su sigla en inglés ).

Esta metodología permite comparar egresos hospitalarios equivalentes y evaluar la eficiencia de 65 hospitales estatales a lo largo del país.

El DEA permite incluir distintas variables observables para obtener un indicador de eficiencia relativa de las distintas Unidades Tomadoras de Decisiones (DMU), es decir, se asigna un valor máximo a ciertas unidades, en este caso hospitales, consideradas »eficientes» y las demás se evalúan con respecto a estos.

La eficiencia relativa se mide con la distancia de cada unidad con respecto a la frontera. Así, se obtiene un valor de eficiencia de 0 a 1, donde las unidades que conforman la frontera eficiente obtienen el valor de 1.

Los análisis DEA se pueden hacer con dos supuestos: que la unidad, en este caso el hospital, tiene un retorno constante si es que cuenta con mayores insumos. Es decir, si se duplican los insumos, los productos también se duplicarán. En este caso la escala del hospital no es relevante.

En cambio, si se utiliza un supuesto de que los hospitales tienen retornos variables a escala, se asume que el incremento de insumos puede tener una variación no lineal en los productos, lo que da más flexibilidad para incorporar variables como la escala de la unidad analizada.



[ad_2]

Source link

Con Inteligencia Artificial Servicio de Salud de Chiloé contactó a usuarios

[ad_1]

Fuente: El Calbucano.cl

A través de WhatsApp y mensaje de texto fueron contactados los usuarios y usuarias de tres comunas de la provincia mediante el programa piloto de contactabilidad implementado por el Servicio de Salud Chiloé para acercar los beneficios a la comunidad.

De manera piloto los Cesfam de Dalcahue, Manuel Ferreira de Ancud, René Tapia y Quillahue de Castro, pusieron los números telefónicos a disposición para realizar la contactabilidad.

Al respecto el ingeniero, Javier Medina, Jefe del Subdepartamento de Tecnología de la Información y Comunicaciones del Servicio de Salud Chiloé, destacó la iniciativa que ha arrojado positivos resultados: “A través de la Inteligencia Artificial, a cargo de la Plataforma Sanitaria ANIS de Rayen Salud se logró, gracias a los mensajes automatizados, contactar a usuarios con mensajes señalando que existían dosis disponibles para la inmunización contra la influenza y covid, así como también recordando a las mujeres de entre 24 a 65 años, que tenían pendiente o estaba por vencer su examen de Papanicolau, mejorando con ello la gestión y agendamiento de citas, especialmente en la recuperación de exámenes preventivos pendientes como el Pap”.

Esta forma de contactar y recordar a los usuarios y usuarias, explicó la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, resultó muy efectiva, lográndose contactar a más de 13 mil personas por WhatsApp, y más de 6 mil por SMS para ser inmunizadas y más de 4 mil usuarias para realizar su PAP: “El cáncer cervicouterino es una enfermedad que puede ser detectada y tratada a tiempo mediante el examen del PAP, por ello implementamos esta estrategia que busca fortalecer la prevención y detección temprana de esta enfermedad. Con la contactabilidad se logró rescatar a gran cantidad de pacientes, logrando además disminuir la carga laboral y el tiempo de los funcionarios que realizan la contactabilidad, pudiendo gracias a la IA alcanzar una mayor eficiencia”

El Servicio de Salud Chiloé, comenzó el proceso de Contactabilidad Inteligente, a través de mensajería WhatsApp, para promover la inmunización, sobre todo en aquellos pacientes de alto riesgo; alcanzando a más 19 mil personas con esta modalidad.

Usuarias destacan comodidad del sistema

Con los buenos resultados de la contactabilidad para la inmunización, se inició en septiembre de año pasado la planificación para contactar a mujeres entre 24 y 64 años inscritas en los centros de salud familiar de Castro, Dalcahue y Ancud para ofrecerles cupos para realizarse examen PAP.

Este fue el caso de Carolaine Ross, usuaria del Cesfam Dalcahue, que vive en el sector de Quiquel, quien recibió la notificación para su examen de salud: “Me enviaron un WhatsApp de confirmación y fui por mi examen. Uno que trabaja, no tiene mucho tiempo de ir al consultorio a pedir las horas. A veces por el trabajo uno se deja estar con el cuidado de la salud, así que encuentro que es demasiado cómodo, porque te dan la hora y uno va”.

Javier Medina, detalló que se contempló un listado de 23.357 mujeres, de las cuales 5.384 correspondían al CESFAM Dalcahue; 4.387 al CESFAM Dr. Manuel Ferreira de Ancud; 7.531 del CESFAM Dr. René Tapia Salgado y 6.055 CESFAM Quillahue, logrando recuperar 5,839 horas en base a una llamada promedio de 15 minutos de un profesional, de todas las llamadas realizadas por el bot.

Si comparamos el mismo periodo entre año 2022 y el 2023 en que se utilizó el sistema, explicó Javier Medina, para la producción de los 2 centros que partieron antes, tanto CESFAM Dalcahue y CESFAM Dr. Manuel Ferreira, el total combinado de PAP realizados fue de 41 para el periodo comparable del piloto para el año 2022 y para el mismo periodo, pero del año 2023 la cifra se elevó a 412.

Con la Inteligencia Artificial aplicada, se constató que gracias a la automatización en el proceso de contactabilidad, se obtiene una mejor reorientación de los tiempos humanos para la realización de los llamados, sumado a la confiabilidad del registro obteniendo con información tabulada, lo que permite realizar seguimiento, monitoreo y mejoras, a diferencia de la complejidad que puede generar para un funcionario llevar el control manual de lo realizado.

Con este sistema, explicó el ingeniero, la contactabilidad no depende del tiempo del funcionario, sino que el sistema puede hacer todas las llamadas que sean necesarias hasta completar los cupos de la agenda.

El llamado a la comunidad es a seguir actualizando sus datos en sus centros de salud para que el sistema cuente con una base de datos fidedigno, lo que les permitirá realizar el contacto con los usuarios y así poder hacer la notificación de horas médicas, de exámenes, controles preventivos, avisando a los pacientes crónicos, hipertensos, acercando la salud mediante un sistema de comunicación directo con los sistemas sanitarios.



[ad_2]

Source link

Minsait se integra a Pro Salud Chile para impulsar la colaboración público privada del sector, aportando su experiencia global en tecnología para la salud

[ad_1]

Como parte del grupo Indra, Minsait entrega desde su vertical Healthcare una amplia gama de servicios asociados a los conocimientos, capacidades, implementación, integración y administración de sistemas de información en los diversos rubros de la industria de la salud. 

Un nuevo y muy relevante socio se suma a Pro Salud Chile para aportar toda su experiencia internacional y nacional en material de tecnologías, consultoría e implementación de sistemas de información en salud, como lo es Minsait.

Minsait pertenece al grupo Indra, una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, líder mundial en ingeniería tecnológica para los mercados aeroespacial, de defensa y movilidad, y en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Minsait es la filial es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad.

Las soluciones de Minsait benefician a más de 50 millones de personas en el ámbito de la salud a nivel global. Su tecnología es utilizada por más de 100.000 profesionales en más de 5.600 centros de salud y hospitales. En España, participa activamente con los sistemas regionales de salud de la mayoría de las comunidades autónomas en la transformación digital del sector, combinando el conocimiento experto con soluciones propias, y cuenta también con proyectos emblemáticos en países como Bahréin o Filipinas.

En Colombia, destaca el proyecto de interoperabilidad en los 22 hospitales públicos de Bogotá, cuyo fin es centralizar la información clínica de los pacientes. La plataforma implementada en Bogotá Salud Digital ya ha mostrado resultados positivos en términos de mayor equidad y accesibilidad al permitir que los organismos sanitarios tengan acceso a todas las historias clínicas. Este proyecto ha sido reconocido como caso de éxito por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En Brasil, Minsait ha implementado el Prontuario Unificado do Paciente en un municipio de Sao Paulo, permitiendo que los profesionales de la salud accedan a la historia clínica de los pacientes de forma longitudinal e integrada, visualizando toda la información de forma sencilla y rápida.

En nuestro país, Minsait, tiene una importante presencia, principalmente entregando el servicio de administración del Sistema de Información de Recursos Humanos del Ministerio de Salud hace 12 años, siendo parte, además, del proyecto de Historia Clínica Compartida (HCC) de la misma cartera. También marca presencia como proveedor de los sistemas de información hospitalaria del hospital de la Fuerza Aérea de Chile desde 2002, tanto en la implementación del HIS y su integración y, por otro lado, implementó todo el sistema de información del Hospital de La Florida desde el inicio de sus funciones.

“Nos enfocamos en la salud en todos sus niveles. Es importante destacar que, más allá de la tecnología que podemos proveer, somos una consultora en torno a la necesidad que tenga la institución a partir de un proceso de consultoría integral, actuando como un integrador y ofreciendo conocimiento, soluciones y capacidades. Buscamos ser partners a largo plazo de nuestros clientes. Somos administradores de aplicaciones multiindustria. No nos interesa vender una tecnología y que con los años quede guardada. Nuestra mirada es que la tecnología agregue valor, y nos motiva acompañar y asesorar para que impacte”, comenta Erick Cortez, gerente responsable del mercado de Sanidad en Minsait en Chile.

Agente de cambio

Las soluciones en salud que entrega Minsait Healthcare están agrupadas en Onesait Healthcare Suite, su portafolio de productos adaptable que cubre todos los ámbitos de la asistencia y gestión de un sistema de salud y que se divide en tres líneas que son las que Minsait pretende impulsar en Chile: Network, plataforma web con micromódulos de servicios 100% interoperables; Data, sistema de integración, normalización y almacenamiento de todo tipo de datos en salud; y Channel, solución omnicanal para facilitar el acceso de las personas al sistema de salud.

“Queremos ser agente de cambio para transformar la industria donde todos nos subamos al buque y que en el tiempo seamos socios y partners a largo plazo, porque la salud no es algo de uno o cinco años; un proyecto de salud, para que tenga impacto, debe ser de 10 o 15 años como mínimo”, recalca Erick Cortez.

Sobre la incorporación de Minsait, una compañía de Indra, a Pro Salud Chile, Erick Cortez se plantea una serie de desafíos: “Queremos ser un facilitador o ayudar a que se consiga la colaboración público privada, colocando a disposición mi experiencia de 14 años en el sector público de salud. Es muy importante que agrupaciones gremiales como Pro Salud Chile tengan el background de servicio público que podemos aportar”.

“Asimismo -añade el responsable del mercado de Sanidad de Minsait en Chile-, esperamos saber en qué está el mercado, qué se está haciendo, y eso se consigue siendo parte del ecosistema. Queremos integrarnos a los espacios de colaboración con las entidades rectoras, donde Pro Salud Chile tiene buena llegada y colaborar en su posicionamiento. Además, queremos ver hacia dónde marcha el crecimiento de la tecnología en salud en Chile para poder aportar en esa evolución, la cual sólo es posible hacerla desde varias perspectivas, miradas y actores, los cuales se encuentran en Pro Salud Chile”. 



[ad_2]

Source link