Día mundial de la lucha contra la depresión – La reflexión unos días después

[ad_1]

El pasado 13 de enero, se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra La Depresión, uno de los trastornos mentales más frecuente y que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.

Dr. Mauricio Bonilla Sánchez / Fuente: Portal Red Salud

El pasado 13 de enero, se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra La Depresión, uno de los trastornos mentales más frecuente, afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, en la actualidad es la primera causa de discapacidad, de hecho en Chile, la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 indicó que la prevalencia de depresión en adultos  fue 6,2%, superior en mujeres que en hombres  y la sospecha de depresión fue de 15,8% para la población total, nuevamente con mayor presencia en población femenina que masculina, casi duplicando la prevalencia mundial, que se estima en la actualidad en un 3,8%. Una organización como Saluta, especializada en Telemedicina para la Salud Mental, (www.saluta.org) registra que: “en Chile de 25.177 diagnósticos registrados en su plataforma de telemedicina, desde el 1 de abril de 2020 hasta 1 de enero de 2023; 10.824, es decir, el 43% están relacionados con depresión. Entendiendo que en salud mental los diagnósticos son categoriales, la distribución sí demuestra la alta prevalencia que existe en la consulta.

El escribir unos días después de la fecha de conmemoración tiene un sentido, porque efectivamente las conmemoraciones, en general, permiten visibilizar luchas específicas, alinear a los medios de comunicación frente a un tema y con ello llegar a más personas, al final relevar y hacer prioritario un tema, canalizando los focos de atención para que todos estemos sensibilizados educando, brindando pautas para un diagnóstico precoz e incluso presionando a las autoridades a darle también la trascendencia en la agenda pública a estos temas. Sin embargo, para las organizaciones comprometidas con la salud mental, la “lucha” continúa de manera incesante. Decantada toda la información y luego de la explosión que a su vez genera la conmemoración, se pueden obtener incluso otras perspectivas; de ahí la importancia de las conmemoraciones, los días de, pero también la importancia de canalizar la información que se generó.

Desde mi punto de vista, uno de los grandes efectos que genera esta visibilización es la disminución del estigma y la posibilidad de incentivar la consulta precoz. Para el caso de la depresión, es relevante, porque se tiende a encasillar, usar de manera ligera y casi despectiva la categoría de depresión en las variaciones habituales del estado de ánimo, es común escuchar “estoy depre” cuando se experimenta las respuestas emocionales a los problemas de la cotidianidad. Estas emociones que resultan ser pasajeras, son distintas a la depresión, una enfermedad compleja, que implica sufrimiento, larga duración e intensidad moderada a grave, que se presenta con una alteración de las actividades cotidianas ya sea laborales, familiares, o de cualquier tipo; tiene una amplia variedad de síntomas, que pueden ir desde la tristeza, la ansiedad a la irritabilidad. También se pueden presentar síntomas cognitivos como la dificultad de atención y concentración o de memoria, junto con síntomas físico, incluso, por ejemplo: cambios en el apetito, alteraciones en el sueño, dolor de cabeza; todos estos síntomas impactan la calidad de vida de las personas y suelen estar presentes todo el día.  El usar de manera banal el diagnóstico depresión, resulta relevante, no solo por el impacto en el estigma, si no también, por la pérdida de foco que para el sistema esto puede traer, es decir, se pueden ocupar los servicios de manera indiscriminada, es ahí, donde creo que se obtiene el otro gran beneficio, y es en hacer hincapié en la promoción de la salud mental, en consumir información contrastada y hacer un uso responsable y adecuado de las redes sociales, una gran arma para esa lucha, pero puesta en las manos correctas.

Visibilizar las enfermedades mentales

Hablar de Promoción de la Salud Mental, en este caso, asociado a la depresión, implica poder informar de manera adecuada qué es depresión y qué no es, cuándo se trata de tristeza, cómo la gestiono, cómo identifico mis emociones y cómo las proceso. Creo que en el campo de la Salud Mental la visibilización producida  en estas conmemoraciones, el foco, las luces, los medios, aportan en el sentido de hacernos conscientes, de “sacar del closet a las enfermedades mentales” como la depresión, de aportar en la reducción del estigma, así, al hacerlo parte de la conversación cotidiana facilita la identificación individual y colectiva. Un siguiente paso será aumentar el énfasis en la intersectorialidad, en cómo se visibiliza el rol de otros sectores como el educativo, el medio ambiental o el mismo sector empresarial, cómo aportan en promover la salud mental entendiendo que ya existen grandes avances, organizaciones comprometidas.

La pandemia y todos sus efectos mostró la fragilidad de los sistemas de salud, el aumento de la prevalencia de la depresión que se ha expuesto da cuenta de la necesidad de intervenir de manera integral y fortalecer los sistemas de salud y los servicios de salud, entendemos que la innovación de manera general es una respuesta, si concentramos nuestros esfuerzos en la intersectorialidad, en la promoción de la salud mental y en esa línea entregar herramientas para aumentar nuestra capacidad de resiliencia, podemos dar el giro necesario para enfrentar el actual escenario.

Artículo en Portal Red Salud



[ad_2]

Source link

El fenómeno migratorio en Chile

[ad_1]

La situación migratoria en el norte y la seguridad de las fronteras de esta macrozona han ocupado un lugar en la agenda y el debate público de los últimos días. Si bien la prensa, los programas de televisión y las entrevistas a representantes políticos han expresado su opinión al respecto, es necesario precisar ciertos conceptos para explicar y clarificar la situación. La migración, como legítimo movimiento de población, es un proceso complejo que puede ser estudiado desde diferentes disciplinas; sin embargo, ninguna de estas califica a la migración como “ilegal”.

Por otra parte, no hay evidencias teóricas o empíricas que permitan calificar este movimiento de población como ilegal. En el Informe de la Comisión Mundial sobre las Migraciones Internacionales de 2005 se acordó aplicar el concepto de “migración irregular” al movimiento de personas que ingresan o permanecen en un país del cual no son ciudadanos, violando las leyes nacionales. La Comisión también estuvo de acuerdo en que una persona no puede ser “irregular” o “ilegal”, por tanto, identifica a estas personas como “migrantes en situación irregular”.

Aclarado este concepto, es preciso indicar por qué nuestro país se encuentra en una situación de crisis migratoria, especialmente en la frontera de la macrozona norte. Los factores que explican este escenario son variados y solo nos referiremos a dos de ellos: la política migratoria del país y el cambio del perfil flujo migratorio.

La historia nacional demuestra que el proceso migratorio ha pasado por diversas etapas, aunque siempre asociadas al ritmo del desarrollo, pero sin una política migratoria de Estado. Sin embargo, esas medidas tomadas por los gobiernos para atraer inmigrantes siempre fueron superadas por la migración individual, libre y espontánea, cuyo perfil era mayoritariamente europeo. En 1975 se dictó la Ley Nº 1094 o Ley de Extranjería, que, más que una disposición legal calificable como política migratoria, fue un conjunto de normas administrativas sobre ingreso y egreso de extranjeros. Bajo dicha ley llegaron extranjeros que, a partir de las dos últimas décadas del siglo XX, fueron superando la tradicional migración europea, que fue reemplazada por una nueva migración, la de ciudadanos americanos, preferentemente.

Estos americanos que querían avecindarse aumentaron considerablemente desde los inicios del siglo XXI por considerar que nuestro país se había convertido en una sociedad receptora estable en lo político, acogedora en lo social y atractiva en lo económico.

Los datos estadísticos son categóricos para confirmar el cambio de flujo del perfil migratorio. El censo de 2002 registró una población de 184.464 extranjeros, de los cuales el 71.8% era de origen americano, en tanto que para el censo de 2017 se contabilizaron 746.465 extranjeros residentes, con una proporción de 81,3% americanos. En 2018, el Ministerio del Interior presentó un informe que rectificó las cifras del censo 2017, estimando que residían en Chile 961.000 extranjeros y subrayando que cerca de 300.000 de ellos residían en situación irregular. Finalmente, el Departamento de Extranjería y Migración junto con el INE publicaron que, al 31 de diciembre de 2020, 1.462.103 extranjeros vivían en el país.

¿Cómo explicar este crecimiento tan acelerado de extranjeros residentes en el país? Una respuesta simple se relacionaría con la facilidad para cruzar las fronteras y con la falta de una política migratoria de Estado que regulara eficientemente el flujo migratorio. No obstante, la explicación es más compleja y se vincula con el cambio geográfico y geopolítico de la migración internacional y regional.

En la primera década del siglo XXI, la globalización y la economía mundial fueron los factores que transformaron las migraciones internacionales y regionales en un proceso complejo produciendo cambios en las sociedades de origen y de recepción. A partir del 2010, el crecimiento de la migración regional en América del Sur se relacionó directamente con el fortalecimiento de la globalización, la vigencia de la mundialización de la economía y las consecuencias derivadas de las diferentes crisis económicas, sociales y políticas en la región americana. Los datos estadísticos del World Migration Report avalan esta afirmación, al señalar que los migrantes regionales aumentaron 11% entre 2010 y 2015, pues la mayoría se movilizaba buscando trabajo. Por tanto, la orientación de la migración regional se había convertido en Sur-Sur.

Para Chile, la cantidad de extranjeros que habían ingresado al país alcanzaba a 416.028 en 2014, pasando a 965.833 en 2017. Los tres colectivos que más crecieron eran: haitianos de 1.649 a 73.098 (4.332,9%); venezolanos de 8.001 a 84.056 (950,6%); colombianos de 25.038 a 126.981 (407,2%), entre los mismos años.

Respuestas a la migración irregular

Paralelamente a este escenario de migración regional, se presentó un problema de seguridad con el cruce de las fronteras de la zona norte porque la presión del flujo migratorio, conjuntamente con el contrabando de mercaderías y comercio de la droga, era difícil de controlar. La medida principal que aplicó el gobierno, desde 2011, fue el llamado Plan Frontera Norte (PFN), con el objetivo de fortalecer la frontera marítima y terrestre de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, para evitar el ingreso y salida de droga y contrabando del país a través de puertos, sectores costeros no habilitados, complejos fronterizos y pasos no habilitados.

A partir de 2015, con la crisis social y económica de Venezuela se desarrolló una profunda crisis migratoria regional que derivó en un crecimiento del flujo de migración irregular, pero, al mismo tiempo, hubo aumento del tráfico de droga, contrabando, robo de vehículos, tráfico de migrantes y trata de personas, demostrando la permeabilidad de las fronteras nortinas. Por tanto, el control fronterizo se complejizó, porque las policías debieron controlar no solo los intentos de los migrantes que querían cruzar la frontera por los más de 160 pasos no habilitados, sino que también vigilar las fronteras para los negocios ilícitos del Crimen Organizado Transnacional (COT).

Debido al difícil escenario el PFN no tuvo el resultado esperado, pues en su objetivo no estaba contemplado patrullar la frontera para evitar que los migrantes cruzaran el límite político y fronterizo por pasos no habilitados. Por esta razón, en 2018 se ideó el Plan Frontera Segura (PFS), que incluyó fortalecer la seguridad en los pasos fronterizos de la región norte, control sobre el narcotráfico y una vigilancia más efectiva del cruce que los migrantes realizaban por pasos fronterizos no habilitados. La aplicación de este Plan tampoco funcionó: las cifras lo demuestran. Entre 2010 y junio de 2021 ingresaron al país 68.435 migrantes en situación irregular. Por otra parte, la medida tomada de cierre de la frontera durante la vigencia del COVID-19 tampoco fue efectiva porque, entre marzo 2020 y junio 2021, las mayores cifras de extranjeros que cruzaron irregularmente la frontera por pasos no habilitados fueron 30.849 venezolanos, 3.887 bolivianos, 1.889 haitianos y 1.691 colombianos, dejando constancia de que estas cifras corresponden solamente a migrantes que se han denunciado y a aquellos que ha detenido Carabineros en control de identidad, en consecuencia hay una cifra “negra” que es imposible calcular.

El control de las fronteras se complicó aún más porque, coincidentemente con el crecimiento de los cruces irregulares, entre 2015 y 2021, hubo un aumento en las incautaciones de drogas por los pasos no habilitados. En la Región de Antofagasta se incautaron 108.504 kg de cocaína, pasta base y marihuana; en la Región de Arica y Parinacota, 44.646 kg; y en la Región de Tarapacá, 19.532 kg.

En este contexto, en 2019, como apoyo al PFS, se dictó el Decreto 265 que autorizó a las Fuerzas Armadas para colaborar con las autoridades civiles y policiales para controlar actividades vinculadas al tráfico ilícito de migrantes, al narcotráfico y crimen organizado transnacional; decreto que se amplió en enero de 2021, permitiendo que se controlara el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas por pasos no habilitados.

Pese a las nuevas medidas aplicadas, el problema no ha terminado, porque la migración irregular sigue presente y los narcotraficantes utilizan otros métodos para ingresar drogas al país. La mejor estrategia puesta en práctica por el narcotráfico es aprovechar el ingreso de migrantes irregulares que, por su desesperación y difícil condición económica, acceden a cruzar la frontera con la droga facilitada por las organizaciones criminales. De este modo, el escenario que presenta la migración irregular en las fronteras de esta zona, junto al negocio del narcotráfico, han complicado el control fronterizo, siendo necesario ampliar las medidas de control con un decreto que declara las fronteras de la zona norte como infraestructura crítica y que permite a las Fuerzas Armadas operar con nuevas atribuciones y herramientas frente al ingreso de migrantes irregulares.

No obstante, la política migratoria de Chile, establecida en la Ley 21.325, de Migración y Extranjería, es el marco jurídico que debe orientar las medidas que protejan los movimientos de población con los principios de la migración segura, ordenada y regular.

Síguenos en

El Mostrador Google News
  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.



[ad_2]

Source link

Mantenga las medidas de prevención ante una eventual arremetida del coronavirus

[ad_1]

Lo que sucede en China inquieta y muchos temen que los efectos de la pandemia nos alcancen nuevamente, por lo que el llamado es a estar alerta y a no relajar los resguardos.

Fuente / El Mercurio

Más de 5 millones de personas -según cifras del Ministerio de Salud- han sido diagnosticadas en nuestro país con el coronavirus. Y en los últimos reportes, la cifra de casos diarios supera los tres mil. Asimismo, desde que la pandemia irrumpió en Chile, al 18 de enero de este año, 63.557 compatriotas habían perdido la vida por este virus.

Las estadísticas, si bien reflejan un dato concluyente -alrededor de 4 millones 900 mil personas se han recuperado- el llamado de las autoridades es a no bajar los brazos; más ahora que el virus volvió a arremeter con fuerza en China.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en las últimas semanas se ha registrado el aumento de nuevos casos ambulatorios, hospitalizaciones y defunciones en 12 países de América. Por ello, frente al escenario que se avecina, Beatriz Arteaga, directora de la Escuela de Técnico de Nivel Superior en Enfermería de la UDLA, comparte recomendaciones relevantes en cuanto a prevención:

1- Lavado e higienización de manos frecuente. Llevar siempre alcohol gel o spray si sale de casa.

2- Es altamente recomendable usar mascarillas cuando se acude a recintos cerrados, mal ventilados o con mucho público.

3- Vacunarse contra el covid-19, con la bivalente si corresponde, y/o teniendo esquemas de vacunación al día. Se ha comprobado su efectividad y por ello es importante que toda la población esté inoculada.

4- Ante el inicio de síntomas respiratorios (congestión nasal, fiebre, dolor de cabeza, tos, coriza o mucosidad nasal, etc.), las personas se deben testear con PCR o prueba de antígeno, e inmediatamente aislarse hasta obtener el resultado del examen.

Todo simple resfrío puede ser covid-19, hasta que el PCR o una prueba de antígeno lo refute:

*Si el resultado es negativo, de igual forma se recomienda utilizar mascarilla para asistir a reuniones o lugares mal ventilados y donde hay aglomeraciones.

*Si el resultado es positivo se debe avisar a la autoridad sanitaria, autorreportarse en el fono TTA 800 37 1900 y realizar una cuarentena.

5- No ir a eventos o reuniones familiares, con amigos o de trabajo, sin mascarillas si hay síntomas y no se ha testeado.

6- En las personas con padecimientos crónicos y mayores de 60 años es fundamental mantener sus controles de salud al día y adherirse a los tratamientos.

7- La correcta hidratación y una alimentación variada y equilibrada es el sustento esencial para que nuestro sistema inmune esté fortalecido, esto también nos protege al momento de contraer la enfermedad.

8- Se recomienda ventilar a diario los recintos cerrados, hogares, oficinas y fomentar una constante limpieza y desinfección de las superficies con soluciones como alcohol, cloro o amonio cuaternario, usando las diluciones recomendadas.

9- Quienes se contagien de covid-19 y están en reposo en casa deben seguir todas las recomendaciones de su médico tratante y también estar atentos a signos y síntomas de agravamiento, tales como: dificultad para respirar con uso de musculatura accesoria, coloración violácea de piel, fiebre persistente que no cede por tres días, compromiso del estado general y/o de conciencia o cualquier otro síntoma que aparezca que sea de notable preocupación. En estos casos se debe acudir a un servicio de urgencia a la brevedad.



[ad_2]

Source link

Imacec registra crecimiento de 0,4% en enero y es el primer índice positivo tras cuatro caídas previas mensuales en 2022

[ad_1]

El Banco Central (BC) reportó un nuevo Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), el cual registró un alza de 0,4% durante el mes de enero en comparación a la misma fecha en el año anterior. Se trata del primer reporte positivo tras cuatro caídas mensuales previas en 2022.

En ese sentido, el ente emisor destacó que “la serie desestacionalizada aumentó 0,5% respecto del mes procedente y cayó 0,3% en doce meses”. Enero de 2023 registró la misma cantidad de días hábiles que los presentes en enero pero de 2022.

El resultado mensual del índice fue explicado por los servicios y la minería, siendo -en parte- compensado por la caída del comercio. En términos desestacionalizados, el aumento del Imacec fue determinado por todos sus componentes, exceptuando el resto de bienes.

En cuanto a los servicios, estos aumentaron un 1,6%, a raíz del desempeño de los servicios personales y, en menor medida, por los empresariales. Según las cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades de servicios crecieron un 0,7% respecto del mes anterior, influido por los servicios personales, consignó el BC.

El comercio presentó una disminución de 3,2%, explicado principalmente por el comercio minorista, en el cual destacan las menores ventas en supermercados, grandes tiendas, establecimientos especializados de alimentos y bebidas.

En cuanto al comercio mayorista, este no presentó variación, lo que se explica por el aumento de las ventas de alimentos, las que fueron compensadas por la caída del resto de sus componentes. Las cifras desestacionalizadas registraron un crecimiento de 1,1% respecto del anterior mes, influenciado por el comercio mayorista y automotriz.

Por otro lado, el Banco Central destacó que la producción de bienes se alzó un 1,6%, explicado principalmente por el desempeño de la minería, que aumentó un 4,0%. En tanto, el resto de bienes y la industria manufacturera presentó crecimientos de 0,8% u 0,4%, respectivamente.

“En términos desestacionalizados, la producción de bienes no presentó variación respecto del mes anterior, explicado por la compensación entre la caída del resto de bienes y el aumento de la minería y la industria”, sentenció el Banco Central.

Síguenos en

El Mostrador Google News



[ad_2]

Source link