Nicolás Ibáñez pone Papa John’s en venta; la Casa Blanca sale al rescate y los mercados respiran aliviados

[ad_1]


Presentado por:


¡Buenas y un no tan feliz lunes! Digo no tan feliz porque el rechazo en la Cámara de Diputadas y Diputados a la reforma tributaria del Gobierno de Gabriel Boric deja al desnudo, otra vez, que la política en Chile no está dando el ancho.

Los que creen que ganaron en darle una derrota a Boric están equivocados. Como lo dijo el expresidente del Banco Central, José De Gregorio, “el Congreso no quiso ver la idea de legislar y, por eso, más allá de las responsabilidades, lo que hay que ver son las instituciones. Aquí hay una falla estructural de nuestro sistema político”, enfatizó De Gregorio. Algo parecido señaló Francisco Pérez Mackenna, el CEO de Quiñenco, el holding del Grupo Luksic. Los únicos que ganan son los extremos.

  • La OCDE, el FMI, y cuanto organismo internacional serio lo analiza, vienen advirtiendo que Chile tiene que aumentar la relación impuestos – PIB. La OCDE incluso dijo que la propuesta del Gobierno era “ambiciosa pero factible”.

Mientras escribo esta edición, el Gobierno evalúa como seguir. Se habla de un gran pacto y en los principales gremios reconocen que no se puede seguir sin avanzar. Incluso en la derecha señalan que hay que avanzar. Fuentes que conocen la trastienda del voto en contra aseguran que la oposición daba por hecho que los votos en la Cámara estaban y se muestran igual sorprendidos. Ya estaban dispuestos a negociar y los líderes son los diputados Pepe García, el senador Juan Antonio Coloma y Javier Macaya.

Críticas a Marcel. En el sector privado afirman que en reuniones reservadas el ministro les había prometido que lo del impuesto al patrimonio se iba a sacar, pero la versión que se rechazó aún lo incluía y era más parecida a algo que proponía Daniel Jadue (PC), y de ahí la molestia.

  • El BCI escribió que el rechazo fue totalmente sorpresivo. “Si bien reconocemos la necesidad de introducir mejoras en la propuesta, esperábamos que eso se realizaría en el Congreso (…). Es urgente volver al diálogo, dejar de lado las confrontaciones y buscar consensos”.

La Casa Blanca al rescate y los mercados respiran aliviados: el Gobierno de Estados Unidos anunció que garantizará todos los depósitos del Silicon Valley Bank para evitar un efecto contagio. Wall Street y los mercados globales estaban en vilo por la clausura de dos bancos en una semana. Además, este domingo reguladores federales cerraron el Signature Bank de Nueva York por temor a un riesgo sistémico.

  • Antes de comenzar con lo que nos convoca, te quiero hacer una  Oferta Especial  para que te sumes a El Semanal, y El Semanal Exprés, para que nuestra comunidad siga creciendo.

1

1- NICOLÁS IBAÑEZ PONE PAPA JOHN’S EN VENTA

Qué pasó. El empresario Nicolás Ibáñez puso Papa John’s en venta en medio de las negociaciones con los bancos para salir de la Reorganización Judicial. Las deudas de la empresa son de alrededor de US$ 65 millones. Cerca del 50% de la deuda es con BTG Pactual Chile, y el resto con el BCI, Santander y Banco Chile, entre otros. También hay deudas con proveedores legales y extranjeros.

  • Las negociaciones están en un momento clave. Y es por eso que a principios de marzo Ibáñez pidió a la justicia extender nuevamente en otros 30 días la protección financiera de la cadena de pizzerías, para evitar la liquidación o juicios ejecutivos en su contra. Hace unas semanas el empresario había ofrecido poner US$ 25 millones de su bolsillo, pero en los últimos días ofreció como opción a los bancos poner parte relevante de Papa John’s en venta, incluyendo la posibilidad de ceder el control de la franquicia en Chile, España y Portugal.

  • LarrainVial tiene el mandato. Los bancos fueron sorprendidos por la oferta, sobre todo porque los representantes de Ibáñez habrían dicho que el pago de la deuda la hiciera el comprador.

El negocio chileno sigue siendo rentable. Los que conocen los números afirman que tiene un Ebitda de 20 mil millones de pesos y deuda de 60 mil millones. “Una buena reestructuración es factible y el negocio es bueno”, asegura uno de los negociadores.

  • El precio. Según las fuentes, la venta tendría muchos interesados y ya se la ofrecieron a inversores locales. Se estima que el precio podría ser US$ 200 millones, pero Ibáñez querría una cifra más cercana a US$ 250 millones o superior. Otro potencial obstáculo: Papa John’s USA tiene que visar al comprador.

Si quieren seguir leyendo y tener acceso al análisis completo, aprovechen esta  Oferta Especial  y suscríbanse a este boletín.

2

2- LITIO: EL GOBIERNO SE PREPARA PARA MOSTRAR SUS CARTAS

En las próximas dos semanas el Gobierno del Presidente Gabriel Boric presentará la enormemente anticipada Política Nacional del Litio. Dados los problemas que tiene ahora para lograr que se apruebe una reforma tributaria que le permita financiar su agenda de reformas, los ingresos que puedan llegar a través de la explotación del litio se convierten en claves para el éxito de su cuatro años en La Moneda.

  • Habrá espacio para los privados. Lo confirmó el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Afirmó que la política para explotar el litio “va a involucrar una cooperación público-privada tanto para efectos del desarrollo de la industria como para la distribución de su renta”. Pese a esto, remarcó que la idea de crear la Empresa Nacional del Litio no significará que esta tenga un monopolio estatal en la materia. Ya lo había anticipado el ministro de Economía, Nicolás Grau, en una entrevista en La Mesa de El Mostrador en octubre del año pasado.

Hay varios economistas privados que aseguran que los ingresos extras por el boom del litio podrían en algo ayudar a financiar parte de las reformas de este Gobierno. En Hacienda y Economía existe consenso en que hay que meter la pata en el acelerador y aprovechar lo que muchos ya dicen “es una oportunidad histórica”.

  • Para poner en contexto la importancia de los ingresos del litio: en cinco años ya ingresaron al fisco, por concepto del los arriendos de explotación que negoció Eduardo Bitran, todo lo previsto hasta 2030. Según La Tercera, la proyección de Corfo en 2018 apuntaba a que SQM pagaría entre ese año y 2030 el equivalente a US$ 4.189 millones por derechos de arrendamiento. Esa meta se cumplió el año pasado. Solo en 2022 SQM pagó por ese concepto el equivalente a US$ 3.272 millones, según los estados financieros al cierre de 2022 de la minera en la que participan Julio Ponce y la china Tianqi. La proyección de Corfo asignaba solo US$ 266 millones para el año pasado.

Un borrador reservado que escribió un economista con vínculos con la Nueva Mayoría y que está dando vuelta entre algunos funcionarios del Gobierno, propone una Empresa Nacional del Litio de segundo piso. El supuesto es que el Estado debe tener una estructura que sepa de litio, que licite proyectos invertibles a los privados y que actúe efectivamente como dueño y fiscalizador de los contratos futuros. El informe no solo mira a Chile sino que a toda la relación público/privada y la minería en la región.

Si quieren seguir leyendo lo que dice el borrador, aprovechen esta  Oferta Especial  y suscríbanse a este boletín.

3

3- GRÁFICO DE LA SEMANA: UN RANKING QUE NO QUEREMOS LIDERAR

El sexismo sigue presente en el día a día. En el último año, ¿has oído a un amigo o familiar hacer un comentario sexista sobre una mujer? Casi la mitad de los chilenos respondieron que sí, muy por encima el promedio global, donde 3 de cada 10 personas responden afirmativamente.

  • La pregunta es parte de una encuesta global anual que publica IPSOS en el Día Internacional de la Mujer y en la que Chile no sale bien parado. El 30% reconoce que ha visto ejemplos de discriminación por género en el trabajo.

  • En general, la encuesta revela que los incidentes cotidianos de discriminación siguen siendo demasiado comunes en el mundo: dos de cada cinco personas (43%) han observado comentarios sexistas por parte de amigos o familiares, discriminación en el trabajo o acoso sexual en el último año.

Si quieren leer el resto de esta nota, aprovechen esta  Oferta Especial  y suscríbanse a este boletín.


Un mensaje de la Asociación de AFP

Para más información haz click en la imagen

El rol de la administración privada en pensiones.

  • 549.599 de cuentas de ahorro previsional gestionadas.

  • Es importante recordar que las Administradoras de Fondos de Pensiones son reguladas y supervisadas por la Superintendencia de Pensiones, que tiene potestad sancionatoria.

La información completa se encuentra en este enlace o haciendo clic en la imagen.


4

4- LA SEMANA EN REDES: SVB, EL BANCO QUE TIENE A LOS MERCADOS EN VILO

Qué pasó. La quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) tiene en alerta al sistema bancario en Estados Unidos y hay temor de que inyecte volatilidad a los mercados mundiales. Este fin de semanal el FMI reconoció que está monitoreando de cerca las implicaciones de la estabilidad financiera a raíz de la crisis que generó la quiebra del banco y Janet Yellen, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, dijo que están trabajando en soluciones para contener la crisis, pero que el foco está puesto en los depositantes.

Ayer domingo las autoridades informaron que los clientes del SVB tendrán acceso a partir de hoy al dinero depositado en el banco (hasta un máximo de 250.000 dólares). El Gobierno de Estados Unidos descarta rescatarlo y busca un comprador, pero la Reserva Federal anunció un fondo para proveer liquidez a la banca, de forma de contener la tensión y preocupación tras la caída de dos bancos en una semana.

  • Temor a una corrida bancaria generalizada. Los analistas presionaban para que los anuncios se hagan antes que abra la bolsa de Nueva York este lunes y hoy el mercado respira aliviado. El jueves los clientes del banco, el 18 más grande de Estados Unidos, retiraron US$ 42 mil millones. Bloomberg destaca que eso equivale a 1 millón de dólares por segundo por 10 horas seguidas.

Por qué es importante. SVB tenía el efectivo de la mitad de todas las nuevas empresas respaldadas por capital de riesgo en los Estados Unidos y las cuentas corrientes de cientos de miles de empleados de las principales tecnológicas y startups del país.

5

5- SIN TACOS NI CORBATAS

– Habla el fiscal que investiga las querellas criminales contra Álvaro Saieh. Se trata de Felipe Sepúlveda, fiscal jefe de Las Condes. En una entrevista con DF MAS, el persecutor señala que ya se convirtió en un caso emblemático. Y explica que las razones son que tiene en la mira a “un empresario muy conocido en el país, y, además, por una cuantía económica muy importante. Es mucha plata la que está en juego acá”, añadió.

  • Esta semana, Claudio Fischer y otros diez inversionistas se sumaron a la querella por vaciamiento patrimonial contra el empresario. Fischer es el controlador de los casinos Dreams. Las nuevas querellas suman a Pilar Dañobeitía, histórica mano derecha de Saieh y directora de CorpGroup Banking.


– Latam vuelve a ganar plata. La aerolínea alcanzó al 83% de las operaciones prepandemia en 2022 y reportó ganancias por US$ 1.339 millones para el año, revirtiendo las pérdidas por US$ 4.647 millones del 2021. La empresa reconoce que el buen resultado estuvo “muy influenciado por las renegociaciones que se ven reflejadas a la salida del Capítulo 11″. Cabe mencionar que, en noviembre del año pasado, Latam Airlines salió del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos.


– El controlador de Automotora Gildemeister en pole position para comprar el Manchester United. Se trata de Elliott Management, el polémico fondo que en su momento puso en jaque al Gobierno de Cristina Kirchner en Argentina. The Guardian informa que en la familia Glazer, actuales dueños del equipo, evalúan 4 ofertas y que no venderían por menos de US$ 6.500 millones. Elliott Management afirma estar dispuesto a financiar al comprador que elijan.

  • El fondo norteamericano era accionista minoritario de Gildemeister a través de una inversión en bonos, pero en 2021 tomó control cuando la automotora cayó en default luego de emitir US$ 700 millones con la ayuda de JP Morgan. Gildemeister tenía deudas de US$ 566 millones y su mayor acreedor era el fondo Elliott. Los problemas arrancaron en 2013 cuando el grupo controlador, liderado por el gerente general Ricardo Lessmann, se pagó un dividendo equivalente a casi dos tercios de las utilidades al mismo tiempo que doblaron el nivel de apalancamiento.

6

6- AGENDA DE LA SEMANA

– Semana tranquila y con pocos datos oficiales. El foco del mercado estará puesto en la participación de la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, en la Reunión Bimestral de Gobernadores del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), a desarrollarse en Basilea, Suiza. El miércoles Costa tomará protagonismo nuevamente cuando participe en el conversatorio “Brechas de género en el mercado laboral y de crédito”, organizado por la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica.

  • ¿Por qué es importante? Las sorpresas positivas en el IPC de enero y febrero versus la resiliente actividad económica tienen al mercado confundido y recalculando sus proyecciones. Los analistas están en busca de cualquier pista acerca de cuándo el Banco Central comenzará a recortar las tasas. La apuesta hace unas semanas era abril o mayo. Ahora no hay consenso.

– ESTADÍSTICAS Y PUBLICACIONES

7

7- APROVECHEN UNA PROPUESTA IMPOSIBLE DE RECHAZAR

Haz click en la imagen para los detalles de la oferta

Este marzo El Semanal te ayuda a cuidar tu billetera con una oferta imperdible. Así que si estás cansado de perderte las noticias que mueven a los mercados, la economía y que son tema obligado en los pasillos del poder, no te la pierdas.

  •  Y este año El Mostrador Semanal se viene más sabroso que nunca. Todos los domingos y jueves directamente a tu bandeja de entrada. Y además podrás participar sin costo en los talleres y eventos especiales que llevaremos a cabo este 2023.

  • Nuestra newsletter está diseñada para los que tienen claro que para entender el nuevo Chile hay que saber cómo se mueve la plata.

  • Entonces, ¿por qué esperar? Hay un mundo cada vez más complejo y nosotros te ayudamos a descifrarlo.

Suscríbete hoy y aprovecha un 50% de descuento en el plan anual*.


Presentado por:




[ad_2]

Source link

Karen Rojo más cerca de las rejas: justicia de Países Bajos declara admisible extradición de exalcaldesa de Antofagasta

[ad_1]

El Tribunal de Rotterdam declaró admisible este lunes, y en primera instancia, la solicitud de extradición de la exalcaldesa de Antofagasta Karen Rojo, quien se fugó del país tras ser condenada por la Corte Suprema por fraude al Fisco. La Fiscalía de Antofagasta y Cancillería realizaron la petición.

El fiscal nacional, Ángel Valencia, dijo en la mañana, durante una actividad, que “nos acaba de avisar minutos atrás la unidad de Cooperación Internacional del ministerio Público que se dictó el fallo de primera instancia en Holanda, que dio a lugar la extradición de Karen Rojo”.

También te puede interesar:

“Entendemos que todavía proceden recursos en contra de esa resolución, pero por supuesto que es una decisión que nos tiene muy conformes y esperamos que muy pronto esté en Chile para enfrentar la responsabilidad que conforme la ley corresponde”, añadió Valencia.

Condena y fuga

Recordemos que la Corte Suprema condenó a Rojo el 23 de marzo del 2022, a una pena efectiva de cinco años y un día de presidio por el delito consumado de fraude al fisco, cometido entre octubre de 2015 y agosto de 2016.

Según acreditó Fiscalía, Rojo usó recursos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta para pagar servicios de una agencia de comunicaciones para fines personales, de cara a su reelección. Se trata de la firma Main Comunicaciones perteneciente al cientista político José Miguel Izquierdo.

El máximo tribunal también condenó al exsecretario ejecutivo de la Corporación Municipal, Edgardo Vergara, a una pena de tres años y un día de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada.

Rojo se fugó del país el mismo 23 de marzo, en un vuelo de la aerolínea KML que la llevó hasta Países Bajos. La Oficina Central Nacional de Interpol Santiago emitió el 24 de marzo una alerta roja internacional para solicitar la detención de la exalcaldesa.

La Fiscalía de Antofagasta informó el 13 de julio del 2022 que Rojo fue detenida en Países Bajos.

Síguenos en

El Mostrador Google News



[ad_2]

Source link

Un ajuste sencillo de gabinete

[ad_1]

El cambio de gabinete del pasado viernes tiene más de gestualidad y simbología política que de profundidad técnica o rectificación de rumbo. A excepción de la cantidad de cargos de subsecretarios en diversas carteras, solo los cambios de Cancillería y de Obras Públicas tienen peso político central en el Gobierno. Las otras tres designaciones –Deporte, Ciencia y Culturas–, si bien importantes para el relato y la imagen gubernamentales, son carteras de ajuste en cualquier cambio ministerial.

El cambio en Relaciones Exteriores es el que implica una corrección mayor para la administración de la política exterior. Tuvieron que dejar sus cargos tanto la ministra Antonia Urrejola (cercana al PS) como los dos subsecretarios, lo que debiera implicar también, en las próximas semanas, ajustes administrativos internos importantes en algunas de sus Direcciones. Los antecedentes son claros, pues al margen del cúmulo de errores de visión y gestión que se vienen produciendo en esa cartera, las autoridades cesadas se vieron directamente involucradas en hechos que perjudicaron la imagen de pulcritud y eficiencia política del Gobierno, comprometiendo aspectos sensibles del interés nacional. Ello hacía más que aconsejable su cambio.

La llegada de Alberto van Klaveren como canciller (cercano al PPD y en particular a Heraldo Muñoz), concordada a pocas horas de la ceremonia ritual, debiera producir un ajuste de procedimientos y criterios para asentar los aspectos complejos de la diplomacia nacional, pues se trata de un diplomático experimentado y con gran conocimiento del funcionamiento del sector. Entre ellos, la política vecinal, y una aproximación austera y cuidadosa a los temas nuevos, como la sobrecargada agenda de seguridad, con asuntos tan sensibles como las migraciones y la Defensa Nacional, en los cuales la opinión de la Cancillería es importante.

El cambio de ministro de Obras Públicas, a su vez, es el otro punto sensible. Si bien las críticas hechas a la gestión del ministro saliente, Juan Carlos García (PL), en cuanto a la ausencia de iniciativas vistosas en ese ministerio que sirvieran al despegue de la economía nacional, pudieran ser aceptadas, su gestión no era más débil ni menos errática que la que se puede apreciar en otros ministerios, tales como Transportes, Economía o Educación. El punto sensible es que, en materia de ajuste de cupos ministeriales, el Presidente optó por dejar al Partido Liberal fuera del gabinete, lo que aumentará las tensiones internas en la coalición oficialista. La nueva ministra, Jessica López (PS), tiene prestigio y conocimiento en temas de gestión del aparato público, lo que permite auspiciar una mejor gestión en esta difícil cartera.

Pero, tal como se presumía, el foco La Moneda lo puso en los cambios de subsecretarios, con 15 nuevas designaciones. Aunque muchas de ellas solo responden a un alineamiento con el cambio ministerial o la continuidad de los ministros, o simple ejercicio aritmético de equilibrios políticos al interior de las coaliciones de gobierno, fortaleciéndose en esta pasada el denominado Socialismo Democrático.

El más llamativo fue el cambio de José Miguel Ahumada –cercano a RD y con especial vínculo de confianza con el Presidente Boric– en la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, que en su momento marcó un rasgo diferenciador a propósito de su oposición al TPP11, en contra de la opinión de la ministra Antonia Urrejola y del ministro de Hacienda, Mario Marcel, lo que trajo enormes problemas al Gobierno. Dejando claro el cambio de mano, el cargo ahora lo asume la economista Claudia Sanhueza (RD), exsubsecretaria de Hacienda y cercana al ministro Marcel.

Políticamente notorio es, además, el cambio de subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda (RD), de deficiente gestión y ninguna sintonía con otros ministerios, con proyectos paralizados, lo que le trajo problemas con varios gobiernos regionales, entre ellos, el de la Región de Valparaíso, que dirige el oficialista gobernador Rodrigo Mundaca. La llegada en su reemplazo del exseremi de Obras Públicas Jorge Daza (PS), debería normalizar esta situación.

Vistosa es también la llegada de dos subsecretarios nuevos al Ministerio de Educación. Uno en Educación Superior y otro en la Subsecretaría de Educación. Así, este ministro parece estar bajo observación, y el ministerio bajo control directo de La Moneda, tal vez por los retrocesos y dificultades en educación media y básica que se viven, y los problemas del titular de la cartera por maltrato verbal a una parlamentaria de su propia coalición.

En definitiva, este ajuste sencillo de gabinete no alcanza para lograr un aumento de reputación en el ejercicio gubernamental, lo que se requiere con urgencia. Y cada vez el Presidente de la República se apoya más en la –hasta hace poco criticada– experiencia de partidos y funcionarios de la ex Concertación y de la ex Nueva Mayoría, que ya ocupan la mayor parte de los puestos más importantes del Estado de designación presidencial.

Síguenos en

El Mostrador Google News



[ad_2]

Source link

Después del terremoto: claves para entender la nueva Cancillería

[ad_1]

Antonia Urrejola (cercana al PS) sabía desde hace un tiempo lo que se venía. Los acontecimientos de los últimos meses la golpearon fuerte y mantuvieron su nombre y el del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel), como nunca, en boca de todos, y para mal. La filtración de los audios durante la reunión de la Celac en Buenos Aires, su ausencia a fines de enero –que pasó bastante inadvertida– en la visita a Santiago del canciller alemán (considerado una autoridad máxima en Europa), porque estaba comenzando sus vacaciones y, luego, permaneciendo en esas mismas vacaciones mientras “Chile se quemaba”. Todo en unas cuantas semanas.

El senador José Miguel Insulza (PS) intentó salvarla. Y aunque dicen que el Presidente se resistía a dejarla ir, terminó por pedirle la renuncia porque, con ella presente, era inviable cambiar la imagen del ministerio. Claro, no sin antes avisarle personalmente el martes pasado.

Te puede interesar: 

A varias cuadras de allí –curiosamente en la ex “Moneda chica”–, Alberto van Klaveren Stork (cercano al PPD), director de la Unidad Académica de Relaciones Jurídicas y Económicas Internacionales del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI), realizaba su rutina preparando el semestre que está por comenzar. De hecho, ese mismo día, mientras Urrejola recibía la noticia por parte del Presidente, el profesor asistía a un conversatorio sobre política exterior feminista, donde él fue el único hombre presente. Cosas del destino…

Tres días después, recibió el llamado “invitándolo” a hacerse cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel). El resto de la historia es conocida.

También lo es su extenso y contundente currículo: licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Facultad de Derecho de la U. de Chile, Master of Arts en Relaciones Internacionales  por la U. de Denver (EE.UU.) y Doctorandus en Ciencia Política por la U. de Leiden (Holanda). Doctor Honoris Causa por la UC de Valparaíso. Ha sido embajador ante la Unión Europea, subsecretario y director de Planificación del Minrel, por nombrar solo algunos cargos. Autor de decenas de publicaciones, no hay ningún internacionalista que no se haya nutrido de sus textos. Y algo que lo enorgullece especialmente: fue elegido el mejor profesor de la Escuela de Derecho de la U. de Chile, donde es muy popular entre los alumnos.

Afinar la política exterior turquesa

Lo que sí trascendió es que en la mañana del viernes figuraba como nueva ministra la diplomática y socióloga Marta Maurás, “una operación de Carolina Tohá, que quería allí a alguien del PPD cercana a ella. Pero el partido se impuso y la vetó (postulando a Van Klaveren, un cercano al PPD y especialmente a Heraldo Muñoz). Además pesó un sumario contra Maurás por maltrato y un tuit sobre migración que había posteado con anterioridad”, señala una fuente. Otra fuente hace hincapié en que en el PPD se le reconoce y valora a la ministra Tohá el haber logrado este importante cupo ministerial adicional, lo que apacigua aguas al interior del partido.

Más allá de las anécdotas y de las pugnas partidarias, el cambio fue un remezón grado 10. Nunca, desde los 90 del pasado siglo, había sucedido que saliera una ministra y sus dos subsecretarios (José Miguel Ahumada de Relaciones Económicas Internacionales y Ximena Fuentes de Relaciones Exteriores ) simultáneamente. Lo que implica reconocer de una vez que la Cancillería estaba en crisis.

“Al cumplir un año, el Gobierno tenía que hacer ajustes y una articulación mucho más coherente con ‘las dos almas’ o los dos troncos ideológicos políticos que lo sostienen. Eso también de cara a un nuevo ciclo electoral: hay que medir fuerzas en las convencionales y las municipales. Entonces se tenía que dar una señal de unidad, solidez y moderación. Hoy se da además que la ciudadanía se ha apropiado también de la política exterior, que solía estar lejana y fuera del alcance público. De hecho, en Relaciones Exteriores y en Defensa hay mucha estabilidad y los ministros suelen o solían durar”, explica la directora del Foro de Política Exterior y académica de Relaciones Internacionales de la UDP, Constanza Jorquera.

Para el académico, director del Departamento de Ciencia Política y Administración Pública de la U. de Talca, Mario Herrera, este cambio también busca mantener los equilibrios políticos entre Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático.

“En ese contexto es un escenario de continuidad. Lo relevante es que el nombre de la persona elegida es clave para entender cuál es la prioridad de la política en Relaciones Exteriores y que, en este caso, es transformar la agenda exterior en una política de Estado, como lo fue normalmente en el pasado. Y esto es muy importante, porque la política de Estado genera consenso. De hecho, los cancilleres suelen tener altos niveles de aprobación. La gente los ve como un elemento de unidad, más que como un personaje político. Y la canciller Urrejola, durante el primer año de Gobierno, fue constantemente un elemento de conflicto más que de unidad. Lo que se necesita ahora es una persona que cumpla ese rol de reforma a través de la conciliación y el diálogo, más que a través de la confrontación”.

Y valora en especial la llegada a la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Claudia Sanhueza (RD), una carta de Mario Marcel.

“La salida del subsecretario José Miguel Ahumada (RD, especialmente cercano al Presidente), con todo lo que ocurrió con el TPP11 y las famosas side letters de las que solo se firmó una (Nueva Zelanda) de once, ayuda a descomprimir la tensión. Fueron varias las veces que el Presidente tuvo que salir a defenderlo en circunstancias que eso no debe ocurrir. Por ahora veo con buen ojo a las dos subsecretarias, en especial a Sanhueza, que puede jugar un rol mucho más importante que el que tenía en Hacienda”.

Sobre Gloria de la Fuente (PS), hay versiones encontradas, básicamente porque su experticia está en el combate a la corrupción, en temas de transparencia –fue presidenta del Consejo para la Transparencia–, “pero no tiene ningún conocimiento en política internacional o diplomacia, no ha escrito una palabra al respecto. Simplemente está ahí porque el Partido Socialista, más bien el laguismo, la impuso”, crítica un funcionario de la Cancillería.

Y es que el comidillo al interior de Teatinos 180 siempre ha sido intenso. Y hoy, el día (hábil) después del terremoto, las fuerzas internas, en especial Carolinos (el grupo de Carolina Muñoz, exjefa de gabinete de Urrejola) y Anticarolinos, se verán las caras. “Una vez enfrentada la crisis hay muchas lecciones que aprender, partiendo por asumir el error en el diseño de los equipos de la Cancillería. El llamado grupo de la Nueva Política Exterior armó una trenza que rodeó a Urrejola. Tomaron posesión de todos los cargos principales. En una actitud muy sectaria excluyeron a todos los demás, sacaron a los equipos de Provoste, de Narváez, a los del Foro de Política Exterior, en buena medida a toda la Concertación, y ahora hay que ver cómo sigue esto”, señala una fuente interna.

Van Klaveren feminista

El cambio en la Cancillería no fue solo pagar los costos políticos de lo que ocurrió durante el año, también se trata de ajustar la estrategia de política exterior de Chile, como también el aspecto comunicacional.

“No veo un cambio de fondo en la dirección. El Presidente Boric tiene una línea clara a favor del regionalismo latinoamericano. Es también una señal a la política interna, a los acuerdos y consensos y, en eso, el nuevo canciller es una muy buena figura. Es cercano al PPD, tiene experiencia en foros y en tribunales internacionales que son cosas muy importantes, porque combina experiencia con transversalidad”, explica el académico de la U. de Talca, Mario Herrera.

Pero eso no significa un regreso a la vieja política internacional, advierten todos los entrevistados.

Alberto no solo es un hombre de vanguardia, sino que su “tranversabilidad va más allá de lo político: es generacional e igualitario”, cuentan excompañeras de estudio.

Lo confirma la académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Paz Milet.

“Está muy interiorizado de lo que es la política exterior feminista y, más allá de que no sea mujer, puede darle sobradamente una continuidad a lo que se ha propuesto desde el Gobierno. Entiende las propuestas del Presidente y tiene una mirada muy acabada de lo que es el contexto y el escenario internacional y también regional”, afirma

Y agrega: “Él mismo lo dijo saliendo de la ceremonia de nombramiento. Ese es un lineamiento que le dio el propio Presidente. Y así con los otros temas porque eso los pone quien gobierna. Y Alberto lo sabe hacer. No hay que olvidar que fue director de Planificación y tuvo un período muy exitoso. Conoce muy bien el diseño del trabajo del Ministerio de Relaciones Exteriores. Y, por otro lado, como subsecretario, tuvo un intenso trabajo con los países vecinos. Él llevó a cabo toda la negociación de la agenda de los 13 puntos con Bolivia. Entonces, más que cambios prácticos, lo que se ve son ciertas señales de continuidad y profundización en áreas aprovechando su amplia experiencia”.

La académica de Relaciones Internacionales de la UDP, Constanza Jorquera, sostiene que se habla de política exterior feminista “como que este Gobierno la hubiese inventado. Y, claro, hay criterio político para elegir una línea, pero es una tendencia que tiene décadas. Es una política que implica la preocupación por el medioambiente, el cambio climático, la autonomía estratégica que otros llaman un no alineamiento activo. Se ha discutido en la academia hace mucho tiempo y hoy es prioridad en la agenda de Naciones Unidas y en distintos foros internacionales. Si Chile quiere insertarse a nivel global, debe ir por ahí. Lamentablemente aquí se manejó muy mal la estrategia comunicacional, como se le ha puesto política ‘feminista’, y el feminismo es una palabra que todavía en países conservadores incomoda y divide. Pero es lo que un país moderno, consciente y responsable con el multilateralismo debe hacer. Espero que con esta nueva gestión, estas nuevas personas, estos nuevos equipos, se pueda transmitir bien y llegue a convertirse en política exterior de Estado”.

El canciller, además, pertenece al Foro de Política Exterior –del que fue secretario fundador el actual asesor internacional del Presidente, Carlos Figueroa Salazar–, “lo que le va a servir para conseguir apoyos y hacer consultas con diversos especialistas, personas de otros partidos, un grupo más amplio del que frecuentaba Urrejola. También retomar vínculos que pueden haber quedado dañados en el Parlamento, incluso tendrá que recomponer vínculos con la prensa”, acota un exdiplomático.

“La conexión con el Segundo Piso, a través de Carlos Figueroa, no es cosa menor. Le dará una fluidez que nunca pudo tener el grupo de Urrejola y Ahumada”, agrega un asesor.

Otro dato no menor es que para Alberto van Klaveren la generación de la Nueva Política Exterior –a la que pertenece Urrejola– no es desconocida. De hecho, él escribió el prólogo del libro Nuevas Voces de Política Exterior, que recoge los principios y fundamentos de este grupo. “No cabe duda de que estamos frente a nuevas voces y nuevos enfoques, todas por cierto calificadas y muy bienvenidas”, escribió en la página 15.

El debut Boric-Van Klaveren

El próximo 25 de marzo se realizará la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno en República Dominicana. Un buen escenario para el debut de Boric-Van Klaveren. Una reunión marcada por la fractura que se tiene en la región. Además, será la preparación para la Cumbre UE-CELAC de julio próximo en Bruselas.

Mario Herrera advierte sobre el escenario próximo. “Se viene la reconformación de los bloques regionales que es algo que le interesa mucho al Presidente, ver qué va a pasar con el giro a la izquierda en América Latina, por ejemplo. Observar si se consolidará una izquierda democrática versus una izquierda antidemocrática que está vinculada con países como Nicaragua y Venezuela, con los cuales el mandatario ha mantenido distancia. Y lo segundo, que es muy importante: la atracción de mercados extranjeros en un contexto de crisis económica que no sabemos cómo seguirá, y sabemos que atraer inversión extranjera es algo positivo para la economía del país. Y así también se entiende el movimiento de una subsecretaria que se mueve bien ahí” .

Y por delante hay una larga lista de temas sustantivos de política exterior, en los que coinciden los analistas: “Partiendo por una creciente rivalidad entre Estados Unidos y China, siendo que ambos son socios comerciales. Cómo va Chile y América Latina frente a esta situación. Cómo vamos a seguir abordando el tema de la guerra en Ucrania. Qué prioridades vamos a dar a América Latina. Vamos a reactivar o no los organismos regionales que están congelados, como la Unasur, por ejemplo. Ver si se va a tomar lo sugerido por el Foro de Política Exterior que ha planteado adherir al no alineamiento activo: no alinearse con ningún lado de las potencias, pero sí tomar posiciones cuando haya que tomarlas, y siempre a partir de nuestros intereses nacionales. Y, por supuesto, las relaciones vecinales siempre son claves. La situación con Argentina, Bolivia, Perú que está muy complicado. Hay una agenda muy compleja y recargada y para eso va a necesitar mucho apoyo político transversal”, concluyen.

El exembajador y académico de la UNAB, Fernando Reyes Matta, confía en que la unión de experiencia y juventud dará buenos resultados.

“Alberto van Klaveren tiene la capacidad de articular la comprensión de lo que es la diplomacia, la política exterior con la fuerza de lo multilateral y el futuro. El Presidente, que es el más joven del mundo, tiene una mirada de futuro. Ambos entienden que hay temas nuevos que requieren del multilateralismo como respuesta principal. Es parte de la nueva visión de la política internacional y el papel que Chile debe tener en este siglo de sociedad digital, y eso está fuerte en la cabeza del Presidente”, señala Reyes Matta.

Síguenos en

El Mostrador Google News



[ad_2]

Source link

Cuarenta años de Amnistía Internacional en Chile

[ad_1]

1983 fue un año decisivo en la lucha contra la dictadura de Pinochet. En el contexto de la gravísima crisis económica que en enero de ese año condujo a la intervención los principales bancos del país, comenzando por el Banco de Chile, la oposición política preparaba iniciativas históricas, como fue la primera Jornada de Protesta Nacional impulsada por los trabajadores del Cobre, y de otra parte, el Partido Comunista organizaba su brazo armado, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, circunstancias que obligaron a Pinochet a realizar sucesivos reajustes de gabinete, mientras abandonaba su histórica cátedra arquidiocesana el Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Para quienes trabajábamos en la Vicaría de la Solidaridad, la movilización internacional en favor de las víctimas de la represión se hacía patente en diversas formas, como eran las contribuciones financieras que sostenían la defensa de los derechos humanos y las manifestaciones solidarias provenientes de muchos países.

Entre estas últimas, destacaban las denominadas “acciones urgentes” por los presos políticos promovidas por un movimiento que había recibido el Premio Nobel de la Paz y destacaba como la más importante organización de derechos humanos en el mundo: Amnistía Internacional (A.I.), fundada en 1961 por el abogado británico Peter Benenson.

No olvidábamos que en 1973, poco después de instaurada la dictadura, A.I. había sido la primera entidad en presentar un informe sobre los casos de tortura reportados desde Chile.

En 1981, cuando aún era presidente del Comité Ejecutivo Internacional de A.I., el emblemático abogado del Comité de Cooperación Para la Paz en Chile, José Zalaquett, quien había sido expulsado del país, concibió la atrevida idea de crear una sección de A.I. en Chile. “Pepe”, quien además de ser una persona valiente se caracterizaba por la prudencia y era un buen ajedrecista, pensó que la norma estatutaria de aquel entonces, que prohibía a las secciones nacionales intervenir respecto de violaciones de derechos humanos acaecidas en su propio estado, podría ayudar a sortear reacciones adversas de la dictadura. Desde Londres, tomó contacto con su antiguo amigo, ajedrecista como él, y colaborador externo de la Vicaría de la Solidaridad y de entidades internacionales de derechos humanos, Santiago Larraín Cádiz, que acogió con coraje el desafío.

A Santiago Larraín se debe, fundamentalmente, la creación de la Sección Chilena de Amnistía Internacional, tarea a la cual se consagró desde 1981. En 1982, convocó a Mafalda Larraín, Felipe Pozo y quien escribe estas líneas a acompañarlo. Para mí, es inolvidable el paseo que por el patio central de la Vicaría dimos con Santiago, para sellar nuestro compromiso.

En un discurso legendario ante el Consejo Internacional del movimiento, Larraín convenció a sus integrantes de que la creación de una Sección en el Chile de Pinochet no era una extravagante temeridad sino un proyecto realizable. El 16 de marzo de 1983, el Comité Ejecutivo de A.I. reconoció oficialmente la nueva Sección Chilena y ratificó a su grupo fundador como primera dirección, a la que se sumaron el profesor Carlos Varas y el trabajador de la Vicaría de la Solidaridad Eugenio Ahumada. En años posteriores, cuando la delegación chilena llegaba a los consejos internacionales, ya fuese en Rímini, Montreal, Helsinki o Paris, los otros delegados nos miraban con una mezcla de admiración y sobresalto.

Desde entonces, la Sección Chilena no ha dejado de crecer. Vigente aún la dictadura, en 1989, la membresía superaba las mil personas, muchas de ellas organizadas por grupos en Santiago y regiones, desde Copiapó a Magallanes, los cuales se sumaban a campañas internacionales en defensa de los presos de conciencia de muchos países y contra las ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forzadas o la pena de muerte. Gran dimensión adquirió en la década de los ochenta la campaña internacional contra la tortura.

Aunque observábamos disciplinadamente la regla que nos impedía actuar sobre nuestro propio país, es innegable que la Sección Chilena de A.I. fue un espacio de libertad que dio sentido cívico a muchas y muchos jóvenes que repudiaban la dictadura. Son inolvidables las asambleas generales anuales, en las cuales cientos de miembros del movimiento discutían sobre la acción propia de A.I. y que concluían con una verdadera explosión de cantos y clamorosas consignas libertarias.

En una de esas asambleas, se acordó proponer al movimiento internacional la incorporación del derecho a vivir en la propia patria, que había sido conculcado a miles de chilenos, como nuevo objetivo del mandato. Esta propuesta fue aprobada por el Consejo Internacional realizado en Helsinki, el año 1985 y fue el origen del actual compromiso de trabajar por los derechos de los migrantes, los refugiados y los solicitantes de asilo.

El hito culminante de esta responsable aventura realizada en el Chile de la dictadura y que inauguró una nueva etapa de la Sección, en democracia, fueron los conciertos Desde Chile, un abrazo a la esperanza, que reunieron a miles de personas en el Estadio Nacional, los días 12 y 13 de octubre de 1990, con la participación de artistas como Luz Casal, Rubén Blades, Wynton Marsalis, Sinéad O’Connor, Sting y Peter Gabriel.

En estas tres décadas de democracia, miles de chilenas y chilenos continuaron adhiriendo a A.I. y nuevas generaciones de dirigentes tomaron la posta del grupo fundador. Hoy el mandato del movimiento se ha extendido a una amplia gama de materias, tales como los derechos económicos, sociales y culturales, la protección de los defensores y defensoras de los derechos humanos, el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, la legalización del aborto, la lucha contra la violencia y los abusos sobre las mujeres y, también, contra las violaciones de los derechos humanos del colectivo LGBTI, la regulación del comercio internacional de armas, etc.

Esta ampliación del mandato y la modificación estatutaria que permite a las secciones nacionales ocuparse de los derechos humanos en su propio país han hecho de Amnistía Internacional una organización multitudinaria con millones de activistas, pero que debido a estos cambios epocales no concita la unanimidad de pareceres que le caracterizaba hace cuarenta años. Sin embargo,  como consecuencia de esta regeneración, los nuevos contingentes de miembros, que se identifican con las diversas vertientes de actuación, han dotado de mayor eficacia al movimiento, el cual mantiene su influencia global y goza del respeto de todos los gobiernos democráticos.

Síguenos en

El Mostrador Google News
  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.



[ad_2]

Source link