Cineasta Cristián Leighton y la realidad del robo y tráfico de niños en el Chile de fines de los 70

[ad_1]

Cristián Leighton (58), cineasta y documentalista (Colonia Dignidad: una secta alemana en Chile, Los Patiperros), está entusiasmado con la buena recepción de Adoptados, la historia que nos falta, una serie documental dirigida por él y creada junto a Daniela Bunster, que se estrenó el pasado 12 de marzo en horario prime por TVN. A través de 6 capítulos cuenta historias de hombres y mujeres nacidos en Chile, pero separados de sus madres al poco tiempo de nacer, mediante engaños y, luego, entregados en adopción a parejas extranjeras.

“La búsqueda de la verdad siempre es un motor para contar historias donde no sabes el final. Esta serie nos lleva al vértigo de la búsqueda de una verdad sensible que ha afectado a miles de seres humanos que nacieron en Chile y se criaron forzadamente en el extranjero”, señala el director.

La serie fue filmada en Suecia, Países Bajos, Italia, Francia, Alemania y en el sur de Chile. Fue en las regiones de La Araucanía y Los Ríos donde, principalmente, se concentró la investigación.

Si bien el primer capítulo se inicia con voces de niños relatando vagos recuerdos de su infancia, juegos y familia, luego se concentra en la historia de Alejandro Quezada, adoptado por una familia holandesa. Rápidamente la trama se traslada a Chile, a la madre que lo perdió, siendo prácticamente una niña de 14 años en el sur de nuestro país.

Tanto a ella como a muchas otras les quitaron los hijos mediante engaños: diciéndoles que habían muerto, haciéndoles firmar documentos que no entendían o declarándolas incompetentes. Todas eran pobres, de localidades rurales apartadas y no contaban con apoyo familiar.

Las y los protagonistas de la serie son originarios del sur de Chile. “Porque la mayoría de las personas adoptadas proviene de Valdivia, La Unión o Temuco. Es lo que dicen los números. Por eso nos centramos ahí y porque tomamos el campo de estudio que ya venía trabajando la investigadora de la Universidad Austral, Karen Alfaro”, explica Leighton.

La figura de estas mujeres que sufrieron por muchos años en silencio es un eje en la historia.

“Aunque la serie se llama Adoptados, la historia que nos falta, pensamos en partir con estas madres adolescentes o jóvenes, provenientes del campo, muchas de ellas analfabetas, con poco acceso a medios, a las que además su familia no las cuidó. Había que darles voz a estas personas. Y, sobre todo, viéndolo desde el presente, desde la mirada feminista, que es muy importante para lograr avances, pero que a veces se olvida del mundo rural y se enfoca más en los problemas de los centros urbanos. Además, cuando se aborda el mundo rural, suele hacerse desde lo costumbrista, lo folclórico, incluso en lo documental. Y últimamente se resalta el emprendimiento y no se abordan ciertas temáticas sociales profundas. Es decir, hay cierta evasión de la mirada mediática a lo social, a problemas que son constitutivos de la condición de las personas en el mundo rural. Y en el caso de la mujer, es aún más evidente, porque allí se vive con más fuerza el patriarcado y sus símbolos”, continúa.

Y aunque a lo largo de la serie y en la realidad –hay agrupaciones y páginas destinadas a encontrar familiares, donde hay tíos, hermanos, abuelos en búsqueda permanente de niños (ahora adultos)– existen muchas madres que buscan a sus hijos, son más estos quienes se movilizan, porque tienen más recursos y porque legalmente los niños tienen derecho a buscar su origen, no así las madres.

“Cuando los niños buscan a través del Sename, por ejemplo, el único contacto posible de hacer es con la madre biológica. Y ahí un punto que podría ser muy importante hacia el futuro y es que los niños pudieran tener acceso a otros familiares en caso de que la madre no esté o no quiera el reencuentro. Eso legalmente no está definido. Quizá la nueva ley de adopción lo resuelva”, agrega Cristián Leighton.

-¿Cuál fue precisamente la conexión de estas adopciones con la dictadura?
-No voy a spoilear sobre eso. El público podrá sacar conclusiones al final de la serie. Hay números que no mienten: las adopciones internacionales explotaron durante la dictadura en términos de masividad, se habla de 20 mil niños y niñas. Y cuando uno revisa los archivos, casi todos pertenecen a las generaciones que nacieron entre 1978 y 1989.

Los eslabones de la cadena

En los próximos capítulos se profundiza en la masividad de las adopciones, así como en las redes que operaron. “Hay nombres que se empiezan a repetir y que son comunes en los papeles donde se aprecia el tipo de irregularidad usada para sacar a los niños del país: forzando la ley y a las personas involucradas, principalmente a las madres”, agrega el creador.

Aparecen asistentes sociales, encargadas y encargados de hogares de acogida o guarderías y la religiosa Gertrudis Kuijpers, señalada como la pieza clave de la red de adopciones ilegítimas.

“Ella murió hace poco (20 de enero pasado) y hay muchos interesados en acceder al material que pudiera haber tenido. Siempre negó todo, aunque hizo puente entre la familia holandesa que adoptó a Alejandro Quezada (el primer testimonio en la serie) y su madre biológica. Ayudó en el viaje de reencuentro en Chile, contactándolos 25 años después. Lo que no contó es que la mamá siempre pensó que su hijo estaba muerto. Alejandro lo supo solo cuando pudo entender el idioma”, cuenta el cineasta.

Y agrega que también se profundiza en la complejidad del tema de fondo: “Esta es una serie que trata sobre la infancia vulnerada. Sobre lo que significa la adopción de niños del tercer mundo en países del primer mundo. Apuntamos a hacer una reflexión sobre el cuidado de la niñez, porque es un tema presente… O sea, tenemos un proyecto que modifica la Ley de Adopción, que lleva 10 años en el Congreso y que no se aprueba…”.

-¿Qué problemas detectaron en los adoptados?
-Hay situaciones que abordamos en los capítulos más adelante. Personas que no se han podido adaptar y que han tenido problemas serios. Hay algo que les hace ruido y no tiene que ver solamente con la verdad, sino que con la identidad y con su historia de infancia. Es decir, ahí hay una inquietud de quienes buscan por saber realmente cuál es su historia de vida, de dónde vienen. Hay gente que eso lo sufre muchísimo.

-¿Aunque hayan partido siendo recién nacidos?
-Sí, aunque tengan pasaporte europeo, aunque tengan los beneficios del primer mundo, igual… hay algo muy complejo. Porque es una forma de migración forzada. A ningún niño le preguntaron si quería vivir en un lugar distinto de donde nació.

-¿Qué fue lo que más lo conmovió durante la realización?
-Que hay poca atención sobre la niñez. Ese descuido significa que después tengamos adultos con muchos problemas. Porque todos los niños llegan a adultos. En las historias de la serie hay personas que sufrieron mucho y quedaron marcados por ser niños desprotegidos. La base de cualquier cambio tiene que ver con que la niñez sea una prioridad en todo sentido y no solamente una bonita declaración. Hay que hacer la pega: criar, cuidar. Hay que tener especial cuidado con la infancia en un mundo que –con mucho respeto– se preocupa más de las mascotas que de los niños.

-¿Qué significa hablar de este tema en el contexto de los 50 años del golpe de Estado?
-Es una excelente coincidencia. Nunca pensamos, cuando partimos en 2019, salir en 2023. Aporta una arista que quizás no es tan conocida de ese periodo de la historia. Es importante visibilizar y dejar testimonio de esto que pasó. Como equipo sentimos que estamos entregando algo que puede aportar a la construcción de la memoria colectiva y poner especial atención no solamente en el pasado, sino que tener un aprendizaje para el presente y futuro.

Cristián Leighton señala que quiere hacer la segunda parte, “porque quedaron algunas cosas inconclusas que siguen ocurriendo. Hay resoluciones que están tomando algunos Estados, por ejemplo, el caso francés, que ha puesto énfasis a una Comisión Interministerial que encargó el presidente Macron para analizar el caso de los adoptados en Francia”.

Adoptados, la historia que nos falta, se exhibe los domingos a las 22:30 horas por TVN.

Síguenos en

El Mostrador Google News



[ad_2]

Source link

Senador Matías Walker: «No hay contrapeso a Yasna Provoste en la DC”

[ad_1]

El senador Matías Walker, exdemocratacristiano y hoy parte del Partido Demócratas –colectividad actualmente en formación–, explica en esta entrevista las razones que tuvieron con la senadora Ximena Rincón para entrar a formar parte del Comité de Evópoli en el Senado. Esgrime que el cambio es solo por razones administrativas, que no es un cambio de domicilio político y que pretende seguir votando a favor de iniciativas impulsadas desde La Moneda.

-¿Cuál fue la razón para que Ximena Rincón y usted salieran del Comité Demócrata Cristiano y entraran al Comité Evópoli del Senado, en la oposición?
-Nosotros siempre le propusimos a la Democracia Cristiana mantenernos en el mismo comité, pero Yasna Provoste dijo, la semana pasada, que no podíamos porque habíamos renunciado a la DC y no compartíamos sus principios. A los pocos días, Provoste les ofreció a Fabiola Campillai y Karim Bianchi incorporarse al Comité DC para seguir con cinco senadores, lo que es una contradicción, porque, con todo el cariño y respeto que yo le tengo a la senadora Campillai, ella como senadora ha votado numerosas veces en contra de proyectos de infraestructura crítica, rechazado todas la renovaciones de los Estado de Excepción e incluso, en un momento de ofuscación, llamó “a quemarlo todo” en unas declaraciones. Karim Bianchi fue activo promotor del quinto retiro. No creo que la DC comparta estos principios.

-Ustedes argumentaron que al interior del Comité DC no se cumplió el acuerdo suscrito en marzo del 2022. ¿Cuál era ese acuerdo?
-El acuerdo de mantener los lugares que ocuparíamos en las comisiones, no obstante las diferencias que habíamos tenido. En la reunión de comité realizada la semana pasada, la única que manifestó su discrepancia con este acuerdo fue la senadora Yasna Provoste, que señaló que ella quería cederles los espacios vacantes en las comisiones a los senadores Karim Bianchi y Fabiola Campillai. Nosotros consideramos que eso no era procedente, pues el acuerdo de quiénes encabezarían las comisiones estaba con nombre y apellido, así lo ha entendido el secretario del Senado, así lo han entendido los jefes de todos los otros comités.

-¿Y qué opinaron al respecto los otros dos miembros del Comité DC, los senadores Iván Flores y Francisco Huenchumilla?
-Huenchumilla y Flores siempre estuvieron a favor de la búsqueda de acuerdos con nosotros, nuestra salida tiene relación con Provoste. La senadora Provoste tiene una voz muy potente al interior de ese comité, pero ha estado muy sola en esta posición. Todos entendían que los acuerdos había que respetarlos.

-¿Ustedes entonces decidieron salirse del Comité DC por la posición de Yasna Provoste?
-Porque fue una decisión absolutamente arbitraria de Yasna Provoste que afectaba la gobernabilidad e implicaba volver a discutir todos los acuerdos que estaban con nombre y apellido. Es en este contexto que nosotros acordamos con Evópoli incorporarnos administrativamente a su comité. Ellos son tres senadores y con Ximena Rincón somos dos, por lo que completaríamos los cinco y eso nos permite ponernos en la posición de hacer respetar los acuerdos.

-¿Por qué este acuerdo es “administrativo”?
-Porque queremos que se respeten los acuerdos previamente suscritos en la integración de las diferentes comisiones y Evópoli quería exactamente lo mismo. Este es un acuerdo administrativo con Evópoli, no es un acuerdo político. Queremos simplemente que se respeten los acuerdos, en virtud de los cuales, entre otras cosas, Evópoli tiene una vicepresidencia del Senado pactada para el último período. No vamos a compartir oficina con Evópoli, es solo un vehículo para hacer respetar el acuerdo del año pasado.

-¿No considera razonable que el Comité DC quisiera separarlos después que ustedes abandonaron la DC?
-Nosotros no pertenecemos formalmente al Comité de la DC desde el año pasado. A partir de ese momento quedamos en el aire, y no nos importaba mucho, porque la verdad es que tener oficina o secretaria no era una cuestión de vida o muerte y nosotros estábamos muy cómodos con nuestra independencia. Lo que pasa es que, cuando se intentaron desconocer nuestros puestos en las comisiones, nosotros decidimos buscar acercamientos administrativos con otros comités.

-¿Con qué otros comités conversaron la posibilidad de integrarse?
-En un momento se lo planteamos al Comité del Partido Socialista (PS). Nosotros hubiésemos estado muy cómodos en un acuerdo con el PS. Hubo conversaciones informales, nunca lo formalizamos.

-¿Podrían haberse ido al Comité del Partido por la Democracia (PPD)? 
-Perfectamente podríamos haber tenido un acuerdo administrativo con la bancada del PS o del PPD. Hubo conversaciones informales con ambos partidos, que finalmente no prosperaron. Y para ser francos, el único comité que nos ofreció acogernos administrativamente fue el Comité de Evópoli, y nosotros estamos muy agradecidos, porque no nos pidieron nada a cambio. Evópoli solidarizó con nosotros en esta pretensión de que se cumplieran los acuerdos de integración de comisiones.

¿Evópoli no pidió nada a cambio?
-No, y mantengo intactas las posiciones que tuve y expresé cuando estuve a cargo de la Comisión de Constitución. Conversé con la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, que manifestó de alguna manera su expectativa de que pudiéramos trabajar muy bien, y conversé también con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, sobre el proyecto de 40 horas y la reforma previsional, entre otros proyectos emblemáticos. Lo que buscamos es replicar los acuerdos que logramos en la Comisión de Constitución, por ejemplo, en materia constitucional, la agenda de infancia, la agenda de seguridad, además de materia constitucional. Por ejemplo, el Gobierno sabe que yo no voy a apoyar el proyecto de sexto retiro, y el Comité DC quería colocar en la Comisión de Trabajo a Karim Bianchi, que es autor del proyecto de quinto retiro.

-¿Existe todavía “afinidad” entre usted y el oficialismo?
-Creo que el Gobierno valora el rol institucional que hemos jugado para darle gobernabilidad al país. A modo de ejemplo, yo he votado a favor todos los proyectos de ley del Gobierno, y es muy probable que desde el Ejecutivo exista una valoración positiva del trabajo que hemos hecho desde la Comisión de Constitución, que podría replicarse en otras comisiones. Yo nunca me he sentido un senador de oposición, nosotros no estamos en el Gobierno, pero sí estamos dispuestos a colaborar para sacar adelante la agenda legislativa.

-Entendiendo que se fueron de la DC por problemas internos más que por una decisión ideológica, ¿dónde están ustedes ahora?
-Nosotros nos vamos de la DC principalmente por la discrepancia que tuvimos con la línea oficial de la DC que optó por el Apruebo, siendo que a nuestro juicio la posición correcta era la del Rechazo, para luego liderar un acuerdo para una nueva Constitución que uniera a todos los chilenos, tal como lo hicimos. Todo esto en el convencimiento de que nuestro electorado tradicional democratacristiano estuvo por el Rechazo, que fue lo que ocurrió.

-¿Qué pasa con Provoste al interior de la DC? ¿Cuál es su rol en el comité y en el partido?
-Ella tiene un rol de influencia muy importante en el partido, y particularmente en el Tribunal Supremo de la colectividad, que fue el órgano que nos expulsó a mí y a la senadora Rincón cuando estuvimos por el Rechazo. El ex Presidente Frei también estuvo por el Rechazo, pero no fue expulsado. La senadora Provoste tiene importante influencia en el Comité DC y, lamentablemente, actúa con mucha odiosidad. No la entiendo, hicimos campaña juntos, todos la apoyamos lealmente en su campaña presidencial. No entiendo esta odiosidad y este deseo permanente de Yasna Provoste por querer perjudicarnos.

-¿No hay contrapeso a Yasna Provoste en la DC?
-No, no hay contrapeso.

-¿Y ustedes se sienten más cerca ideológicamente del Socialismo Democrático o de Chile Vamos?
-Nosotros nos hemos identificado como un partido de centro, que busca el bien común, que no tiene complejos en legislar sobre seguridad ciudadana, en trabajar con las pymes, ni en hablar de crecimiento económico. Nos sentimos tributarios de los 30 mejores años de la historia de Chile, que fueron los gobiernos de centroizquierda (Concertación y Nueva Mayoría). En términos ideológicos me siento más cercano al Socialismo Democrático que a Chile Vamos.

-Ustedes dicen tener sus convicciones intactas, ¿cuáles son esas convicciones?
-Nosotros somos un partido de centro, que mira al futuro, que obviamente nos identificamos con la centroizquierda por el Rechazo, con Ximena Rincón, Carlos Maldonado, Jorge Tarud, Gabriel Alemparte o Camila Avilés. Donde además nos coordinamos con Amarillos y “Una que nos una” de Felipe Harboe, Andrés Velasco, Javiera Parada, entre varias otras personas con quienes nos sentimos muy cómodos. Espero que, de aquí al próximo mes de mayo, nosotros en Demócratas como Amarillos podamos formarnos como partidos políticos, al menos en regiones contiguas, para así formar el día de mañana una coalición política y realizar futuros pactos electorales.

-¿Pero ustedes lo harían junto con ellos o cada uno independientemente?
-Nuestra pretensión es ser dos partidos distintos. Tenemos probablemente sensibilidades distintas, historias distintas, y yo espero que ambos podamos constituirnos como partidos y conformar una coalición de centro. Y no solamente con Amarillos, ojalá que “Una que nos una” de Javiera Parada y otros se puedan ir sumando.

-¿Cuál es la diferencia entre Demócratas y Amarillos por Chile?
-Somos primos hermanos. Ellos nacieron como movimiento, tenían una estructura en todo el país, nosotros tenemos quizás mayor representación en el Congreso, y eso nos diferencia. Tenemos personalidades distintas y la misma pretensión de conformar una coalición de centro, que vendría a llenar un vacío.

-¿Y en qué se diferencian ustedes de Evópoli?
-Con Evópoli, por cierto que hay diferencias. Yo y Ximena Rincón votamos por el Presidente Gabriel Boric, y Evópoli votó por José Antonio Kast. Es obvio que tenemos diferencias con ellos y por eso agradecemos el fair play que tuvieron al hacer este acuerdo administrativo para que nosotros pudiéramos desarrollar adecuadamente nuestro trabajo legislativo, sin pedir nada a cambio.

Síguenos en

El Mostrador Google News



[ad_2]

Source link

Ministro Cordero aclara que las atribuciones en los indultos la tiene el Presidente y no Gendarmería

[ad_1]

El ministro de Justicia, Luis Cordero, abordó los indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric, tema que se reabrió luego de que se revelara la existencia de una nueva solicitud del beneficio, y por el informe negativo que emitió Gendarmería donde recomendaba no indultar a seis sujetos condenados por delitos en el marco del estallido social.

Sobre este último tema, el secretario de Estado manifestó a TVN que “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente de la República”.

“Cuando los antecedentes llegan al Ministerio de Justicia lo que hace la sección de indulto, no es sólo considerar el informe de Gendarmería, sino que los demás que se encuentren en el expediente. Las referencias de qué aspectos pesaron y se ponderaron con mayor importancia en la decisión están descritos en el decreto, no hay forma de adoptar esa decisión del decreto sin tener a la vista todos esos antecedentes”,  declaró.

En complemento de lo anterior, Cordero explicó que “en general, el 65% de las personas indultadas son reincidentes o tienen antecedentes penales previos. Indultar a personas que han cometido delitos previos es mayor a lo que uno cree, según indultos anteriores”.

Asimismo, apuntó que se trata de indultos que “están sujetos a vigilancia y seguimiento de Gendarmería, esto se traduce en lo siguiente, si esas personas cometen un nuevo delito o incumplen las condiciones en las cuales se la ha impuesto, se deja sin efecto el indulto y deben volver a cumplir su condena”.

El titular de Justicia recordó que “en 2020 se indultaron a dos personas que informes negativos”, por lo que “los expedientes, y del punto de vista constitucional y legal, están conformados a la legalidad”. Asimismo, aseguró que no hubo “desprolijidad jurídica” en su otorgamiento.

Nueva solicitud de indulto

Por otro lado, el titular de Justicia se refirió a la existencia de una nueva solicitud de indulto. En ese sentido, informó que actualmente se encuentra en tramitación, por lo que debe mantenerse en reserva hasta que se decida si otorgar el beneficio, o no.

No obstante, indicó que se trata de una persona condenada en el marco del estallido social, “que está vinculado al uso de aparatos incendiarios. no tiene otras particularidades sino esa y sus antecedentes, y lo demás forma parte del proceso de la tramitación”.

“La tramitación de los indultos se realiza ante el Ministerio de Justicia y quién decide es formalmente el ministro de Justicia, porque tiene una facultad delegada. Por tanto, el Presidente de la República no tenía conocimiento del ingreso de esa nueva solicitud”, complementó Cordero.

Síguenos en

El Mostrador Google News



[ad_2]

Source link

Diputado Juan Santana (PS): «Ejecutivo debe difundir, con mucha firmeza, los alcances virtuosos de la reforma al sistema de pensiones»

[ad_1]

Luego de presidir la comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados durante 2022, Juan Santana (PS) contó con el respaldo de la bancada de su partido para asumir un nuevo desafío, al alero del acuerdo administrativo firmado recientemente entre las diferentes fuerzas políticas que permitió un nuevo diseño en la organización de las comisiones- tanto en la Cámara como en el Senado-. De esta manera, Santana se convirtió en el nuevo presidente de la comisión de Trabajo, un espacio clave para el Gobierno, pues allí se discutirá el trámite de su proyecto social más importante: la reforma sistema de pensiones, iniciativa que para el Ejecutivo resulta prioritario sacar adelante.

Al respecto, y con el objetivo de destrabar el proyecto- sobre todo después del fracaso de la reforma tributaria-, el Ejecutivo propuso una “mesa técnica” en pensiones, cuya convocatoria abierta busca impedir otro fracaso legislativo. El espacio- encabezado por Santana- tiene plazo de un mes para generar propuestas que puedan transformarse en indicaciones. Sin embargo, a la primera cita técnica, organizada la semana pasada, no asistió ningún representante de Chile Vamos, y pese a que las ministras Jeannette Jara (Trabajo) y Ana Lya Uriarte (Segpres) evitaron criticar a dicho bloque y le invitaron al diálogo, el tono del diputado Santana fue mucho más confrontacional.

“Hay un ánimo de empantanar el esfuerzo que fue presentado por parte del Gobierno y esa explicación se la deben al país (…) ¿Están defendiendo los intereses de las AFP, el actual modelo?”, se preguntaba el parlamentario socialista, dando muestra de un liderazgo- que según advierten algunas voces oficialistas- podría ser “complejo”, considerando el desafío de buscar un eventual acuerdo en materia de pensiones. En diálogo con El Mostrador, el diputado se refirió a los principales desafíos vinculados a esta emblemática reforma del Gobierno del Presidente Boric, cuya discusión reemerge, precisamente una semana después del duro revés que significó para el Ejecutivo la decisión del Senado de rechazar la idea de legislar la reforma tributaria.

-¿Cuáles son sus principales expectativas previo a asumir la presidencia de la comisión de Trabajo? ¿Qué proyectos de Ley corresponden a las prioridades legislativas del Gobierno en materia laboral? 

-Estoy muy contento de representar a la bancada del PS en este desafío, porque entre otras cosas,  hay muchas tareas que en el contexto de la comisión de Trabajo nos va a tocar abordar. Sin ir mas allá, este martes 21 de marzo se termina de tramitar en el Senado el tan esperado proyecto de reducción de la jornada laboral- el proyecto de las 40 horas- que va a tener que volver a la Cámara para su último trámite, y esperamos nosotros ahí en la comisión de Trabajo darle una rápida tramitación para que se pueda convertir en Ley antes del 1 de mayo, que nos parece que tal como lo ha señalado el Gobierno, es una fecha emblemática.

Pero además, hay una serie de iniciativas en materia legislativa que el Gobierno contempla, y me parece que son relevantes desde el punto de vista de fortalecer las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras en Chile. De hecho, el propio subsecretario del Trabajo (Giorgio Boccardo) anunció una reforma cuya objetivo es poder alcanzar la negociación ramal en nuestro país, que es indispensable para mejorar la condición laboral de quienes se desempeñan en industrias o en actividades con un alto número de trabajadores, tales como el retail o la actividad minera. Y por lo tanto también es una demanda histórica del mundo sindical que nosotros esperamos que se pueda materializar.

-¿Qué tan importante resulta para el Gobierno sacar adelante esta reforma? ¿Considera que es el momento adecuado para su discusión? ¿Es viable adelantar el avance de su trámite legislativo en el Congreso para 2023?

-Sin lugar a dudas, la reforma al sistema de pensiones, tal como lo hemos señalado en ocasiones anteriores, debe ser sin exagerar la principal reforma de esta administración, una reforma que lamentablemente en dos oportunidades anteriores ha fracasado. Nosotros creemos que no hay ninguna excusa para seguir dilatando una modificación en nuestro sistema previsional que permita que las personas mayores alcancen mejores ingresos. Eso hablando de urgencias ciudadanas, hablando de prioridades por parte del Ejecutivo, nos parece que es lo principal, y por eso también hemos señalado que en cuanto finalice el trabajo de esta comisión técnica constituida por el Ejecutivo- que se dio plazo de un mes para funcionar- nosotros vamos inmediatamente a darle tramitación a la reforma de las pensiones, porque nuestro objetivo principal es que ésta avance y se pueda materializar, y que ojalá durante este año contemos con una reforma al sistema de pensiones que permita ingresos mas dignos para los adultos mayores de Chile.

-¿Cómo puede hacer el oficialismo para en este caso evitar un fracaso similar al de la reforma tributaria, cuya idea de legislar fue rechazada recientemente en la Cámara?

-Creo que hay dos tareas que hay que cumplir. Una de carácter político, que está dentro de las funciones que debe realizar el Gobierno, particularmente el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), en orden a dialogar y profundizar ese diálogo con actores de la oposición, con el PDG, con la bancada de los ex parlamentarios de la DC. Y cualquier insumo que desde esos espacios se pueda hacer, va a ser valioso, por eso nosotros valoramos que en la mesa técnica que se constituyó esta semana, hayan participado parlamentarios del PDG, además de los diputados Eduardo Durán y Francisca Muñoz- que incluso sin la presencia de Chile Vamos- estuvieron presentes y manifestaron la voluntad de contribuir en esta reforma. Por lo tanto, yo creo que el Gobierno tiene que hacer un gran esfuerzo en poder dialogar con ellos, y si es que hay voluntad por parte de Chile Vamos más adelante, bienvenido sea.

-¿Considera necesario para el Gobierno optimizar la difusión de la reforma al sistema de pensiones? ¿Cómo puede mejorar ese proceso?

-Evidentemente, hay una tarea que nos corresponde a los parlamentarios y a los partidos políticos de Gobierno, que tiene que ver con cómo somos capaces de difundir las reformas y el impacto que éstas van a tener eventualmente en la población. Yo recordaba por ejemplo cuándo se rechazó la reforma tributaria, el ministro Mario Marcel señalaba que el rechazo de esta reforma iba a impactar finalmente en el aumento a $250.000 pesos de la Pensión Garantizada Universal (PGU). El impacto que eso tuvo en la población, el dimensionar los efectos que el rechazo a una reforma tan importante iba a tener, seguramente es una tarea que se debió hacer con anterioridad. Yo creo, y es lo que le he manifestado a diferentes autoridades de Gobierno, que es necesario que el Ejecutivo empuje una campaña nacional acerca de la reforma al sistema de pensiones.

-¿Cuáles son, a su juicio, los principales avances y aspectos positivos de esta reforma previsional?

-Creo que lo que esto pudiera significar para los adultos y adultas mayores- que cuentan con ingresos más precarios de nuestro país- es tremendamente relevante, pues estamos hablando del aumento, no solamente de la PGU, sino que estamos hablando de la creación de un seguro social que va a permitir el aumento en las pensiones, también de aquellas personas que por distintas razones no pudieron cotizar durante su vida laboral. Estamos hablando, por ejemplo de las mujeres jefas de hogar, que por cumplir una labor de cuidado en sus casas o en otros hogares, no tuvieron la posibilidad de generar ingresos para sus pensiones futuras. Estamos hablando de los trabajadores independientes e informales, que por distintas razones tampoco pudieron hacer esta contribución en su seguridad social. Estamos hablando de que por primera vez el Estado va a crear un principio de seguridad social que va a contribuir en el aumento de estas pensiones, por lo que me parece que junto con ello, el que se separe la industria que hoy día monopoliza las AFP- en tanto estas pueden administrar las cuentas de los cotizantes, pero al mismo tiempo pueden invertir sus fondos- me parece también que es tremendamente relevante.

-¿A qué se refiere con esta idea de “separar” la industria? 

-Hace un tiempo, el ministro Marcel, en la comisión de Trabajo, ejemplificaba lo virtuoso que es la separación de la industria, comparándolo con lo que ocurrió a inicios de los años noventa con la industria energética, la que hoy día tiene por separado una industria en materia de generación, otra en materia de traslado de energía, y otra en materia de distribución.  Y claro, al día de hoy,  somos- ni más ni menos- un país que exporta energía. De la misma manera, en este caso se trata de desmonopolizar algo tan importante como la seguridad social, lo cual también permite ir mejorando el rendimiento de nuestros ahorros por parte de quienes los administran, y por lo tanto, me parece que ésta es una reforma integral, y que creo que a diferencia de lo que se ha dicho por parte de personeros de Chile Vamos, está completamente desideologizada.

-¿Pero cómo responde a las críticas de la oposición respecto a la propiedad de los fondos y su heredabilidad, entre otros aspectos de la reforma que han sido permanentemente cuestionados?

-Uno pudiese, por ejemplo, expresar con mucha claridad que en cuanto a los ahorros individuales, su propiedad se respeta y va a seguir siendo de los trabajadores, así como también se respeta la heredabilidad. Es decir, los ahorros individuales de cada trabajador van a poder seguir siendo heredables. Pero además, avanzamos en un principio que no necesariamente defendió la izquierda durante todos estos años, que es la posibilidad de elegir. Y a diferencia de lo que ocurre hoy con el actual sistema- en donde la única vía que tenemos son las AFP-, esta reforma entrega la posibilidad de que privados puedan seguir ofreciendo esta alternativa de administrar los ahorros individuales de los trabajadores, pero además crea una institucionalidad pública que también va a poder cumplir esta labor.

Ahora bien, quien finalmente tomará esa decisión acerca de cuál organismo va a administrar los ahorros individuales, será en definitiva el trabajador. Es decir, se avanza en la posibilidad de que los afiliados y cotizantes elijan, y por voluntad personal, determinen que organismo va a administrar sus ahorros individuales. Creo que ese es un avance sustancial en cuanto al principio de la libertad de elegir de las personas, y que- insisto- es un principio que no necesariamente defendió la izquierda durante los últimos años, y por lo tanto, es una clara muestra también de que esta no es una reforma ideologizada- como se ha querido decir-, sino que es una reforma integral que incorpora elementos que fueron aportes de distintos sectores políticos.

-Y en ese sentido ¿Cómo se puede dialogar con la derecha? ¿Cuáles son los posibles puntos de encuentro en la discusión sobre materia tributaria? ¿En qué debiese estar centrado dicho debate?

-Creo que la posibilidad de conversar con ellos (oposición) debe estar siempre, de forma permanente, pues de eso se trata la tramitación de un proyecto y esa es una de las labores que por cierto tiene el Gobierno. Ahora bien, yo hacía mención a las características de la reforma al sistema de pensiones, solamente para develar que ésta en su contenido también plantea aspectos que fueron propuestos, particularmente por los sectores de derecha, por ejemplo en el marco del proceso constituyente. Una de las cosas que más se escuchaban durante ese proceso en materia previsional, era la necesidad de avanzar en la propiedad y en la heredabilidad, más la posibilidad de elegir. Y claro, asumiendo que uno de esos principios en el actual sistema no existía, esta reforma lo plantea, lo cual por supuesto que es un avance y una consideración del Gobierno a la hora de presentar una reforma, recogiendo las distintas miras políticas que pueden haber.

Pero pienso que es necesario que el Ejecutivo cumpla una labor informativa. Yo he estado informando acerca de la reforma a las pensiones y creo que al margen de los debates políticos que las instituciones podamos dar- en materia de separación de industria, en materia de creación del seguro social, en materia del principio de solidaridad-, hoy la prioridad para las personas mayores de nuestro país es que las pensiones aumenten. Por lo mismo, en mi opinión, el debate debe estar centrado en cómo aumentamos las pensiones de las personas mayores, y aquí rige por supuesto el principio del ideólogo chino Deng Xiaoping, en orden a que “no importa que el gato sea negro o blanco; mientras pueda cazar ratones es un buen gato”. Y a mi me parece que esta reforma contempla y considera varios aspectos que defienden distintos sectores políticos, y a través de distintas vías busca aumentar las pensiones. Yo creo que, por tanto, la tarea del Gobierno es seguir profundizando esos diálogos con la oposición, pero me parece que el trabajo con la sociedad civil- para que los proyectos cuenten con un respaldo mayoritario en la población- es indispensable.

-¿A qué se refiere?

-Un muy buen ejemplo de aquello es el proyecto de 40 horas laborales, que inicialmente tenía mucha resistencia por parte de distintos sectores políticos y que hoy en el Senado- terminando la última etapa de su tramitación- cuenta ni mas ni menos con el apoyo y el respaldo unánime por parte de todos los senadores, después de que se aprobara con unanimidad en la comisión de Hacienda. Creo que es un ejemplo bastante develador para dar cuenta de que cuándo una iniciativa cuenta con el respaldo popular, eso también puede traducirse de mejor manera en el Parlamento. Pienso que es indispensable que el Gobierno pueda realizar un esfuerzo mayor, pues creo que en materia tributaria, derechamente fue una función que no se hizo, y el Gobierno estuvo al debe en difundir los impactos que tenía consigo el rechazo de la reforma tributaria. Al respecto, me parece que el Ejecutivo debe intentar difundir- con mucha firmeza- los alcances virtuosos que tiene para la población la reforma al sistema de pensiones.

Síguenos en

El Mostrador Google News



[ad_2]

Source link

Ministro Mario Marcel tras desplomes financieros en Estados Unidos: «Las reacciones del mercado sí pueden llegar a nuestro país» 

[ad_1]

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a los desplomes financieros registrados durante los últimos días en Estados Unidos, tras los colapsos del Silicon Valley Bank (SVB), Signature Bank, y las dificultades del First Republic y el suizo Credit Suisse. A su parecer, hay que observar la situación con cautela en el país.

Las declaraciones del titular de Hacienda se dieron en el cónclave anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde se abordaron temas como las dificultades económicas que enfrenta la región y los desafíos que vienen en los próximos años en dicha materia.

Te puede interesar también:

En ese sentido, el secretario de Estado manifestó a la agencia AFP que “hay que estar atentos porque en los mercados financieros el contagio puede ser muy rápido”.

En la misma línea, Marcel aseguró que “las reacciones del mercado sí nos pueden llegar a nuestros países. De hecho el precio de las materias primas estos días han estado cayendo y al bajar las materias primas se debilitan nuestras propias monedas”.

Sin embargo, aclaró que “en la medida en que las intervenciones de los bancos centrales sean efectivas, eso se puede ir cambiando, pero siempre y cuando no aparezcan otro tipo de situaciones complejas”. Situación que el Ministerio de Hacienda y el Banco Central deberán ir monitoreando.

Tras los colapsos financieros en Estados Unidos, existe la inquietud de que dichas turbulencias en el mercado puedan llegar a afectar a América Latina y el Caribe, pues la caída de los tres bancos en EE.UU. suponen las peores quiebras desde la crisis financiera del año 2008.

Síguenos en

El Mostrador Google News



[ad_2]

Source link